La Comunidad planta 300 ejemplares de 'pinus nigra' en El Carche para evitar la desaparición de la especie
Producidos en el Centro de Conservación de Flora Silvestre de la Región de Murcia a partir de las semillas recolectadas hace dos años en la misma zona.
La Comunidad Autónoma, a través de la Consejería de Agua, Agricultura,
Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, desarrolla diferentes actuaciones para
evitar que desaparezcan las poblaciones de 'pinus nigra' en el Parque Regional
de la Sierra de El Carche y, para reforzar las poblaciones existentes de este
tipo de pinar, se han plantado 300 ejemplares producidos en el Centro de
Conservación de Flora Silvestre de la Región de Murcia a partir de la semilla
recolectada hace dos años en este mismo paraje.
El director general del Medio Natural, Fulgencio Perona, explicó en su
visita a esta zona, que la especie 'pinus nigra' está en el Catálogo de Flora
Silvestre de la Región de Murcia en la categoría de especie 'de interés
especial'. En la Región se encuentra en las altas montañas del Noroeste, Sierra
Espuña y Cambrón y Sierra de El Carche. El mantenimiento de sus poblaciones es
de vital importancia por la recesión de su área de ocupación en los últimos
años.
"En concreto, la población de la Sierra de El Carche se presenta en
una situación de amenaza extrema, puesto que se encuentra muy al límite de su
óptimo ecológico, a la par que aislada del resto de poblaciones de la Región.
Actualmente, se han contabilizado 793 individuos con buen estado vegetativo, 37
pies con presencia de decaimiento o ataque de plagas y 126 pies muertos, la
mayoría centenarios", precisó Perona.
Las zonas elegidas para la plantación se localizan en la umbría del Pico de
la Madama y en la zona del Pozo de la Nieve, cumpliendo así con las condiciones
microclimáticas y de altitud necesarias para esta especie.
Durante la visita a Jumilla, Perona comprobó el desarrollo de la
repoblación "y el buen estado en el que se encuentran los ejemplares
plantados, que disponen de grandes alcorques para la retención de agua y
protectores biodegradables para evitar daños de la fauna. Para amortiguar el
efecto del cambio climático y la escasez de lluvias, también se han instalado
dos depósitos de 1.000 litros cada uno, próximos a las plantaciones, con el fin
de proporcionar riegos suficientes, mediante un sistema de riego por goteo y
manguera, y se ha eliminado competencia a los futuros pies mediante el resalveo
de encinas y podas de pinos carrascos".
Estas actuaciones se complementarán durante el año 2022 con la recogida de
germoplasma del propio pino laricio, así como de otras especies amenazadas
acompañantes, para su tratamiento en el Banco de Germoplasma de la Región de
Murcia, como reservorio para futuros trabajos de reforzamiento. Además, se
contempla la reposición de aquellas marras que no prosperen y se realizará un
seguimiento ambiental de las actuaciones en estas zonas piloto.
La duración de los trabajos será de 11 meses aproximadamente, con una
inversión de algo más de 31.000 euros, cofinanciados con Fondos FEDER.
No hay comentarios