publicidad cabecera


 

ÚLTIMAS NOTICIAS

El presidente de la C.A. recibe a la ejecutiva de Coag-Ir



El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, recibió el pasado lunes a la Ejecutiva de COAG-IR en el Palacio de San Esteban; en el encuentro participó también el Consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio ambiente, Antonio Luengo.

COAG-IR, como organización mÔs representativa del sector agrario murciano, trasladó al Gobierno regional sus inquietudes sobre la situación de un sector, el agrario, que es clave para la economía de la Comunidad de Murcia y para la vertebración del territorio.

En primer lugar se destacó, por parte del Presidente de COAG-IR, José Miguel Marín, el valor que representan las 16.000 explotaciones agrarias de nuestra Región, que generan empleo y riqueza en su labor de producir alimentos de calidad y respetando el medioambiente, afÔn que se plasma en una agricultura y una ganadería que no se conforman con cumplir con las normas vigentes europeas, estatales y regionales, sino que van mÔs allÔ y evoluciona hacía cultivos y granjas cada día mÔs sostenibles y ecológicas. Un tejido que ha de preservarse porque, ademÔs, contribuye a mantener habitadas las comarcas y los pueblos, lo que supone una vigilancia y custodia permanente de los entornos naturales que se habitan.

En este sentido, la organización recordó la situación de crisis de precios de los productos en origen y escasa rentabilidad, lo que contrasta con los precios que los consumidores se encuentran en los supermercados. Por este motivo, se subrayó la necesidad de aplicar y perfeccionar la Ley de Cadena Alimentaria, para ello se ha solicitado que la Comunidad articule los mecanismos necesarios para que se verifique la transparencia necesaria en los mercados, como paso necesario para que se establezcan unos precios justos de los alimentos.

Marín reiteró su preocupación por los incrementos de los costes de producción, singularmente los derivados de la escalada de precios de las energías, situación que quebranta los umbrales de rentabilidad de las explotaciones. Por otra parte, destacó la necesidad de revisar el sistema de seguros agrarios, mecanismo esencial para que los años negativos de una explotación no supongan el cierre, el mecanismo de seguros, de competencia estatal, ha de recuperar estÔ función de garantizar un tejido productivo estable.

La concertación agraria entre el sector y la Administración regional serĆ” la clave de bóveda a juicio de JosĆ© Miguel MarĆ­n, que considera que esta concertación “nos permitirĆ” el diseƱo de un futuro agrario sólido en la Región. Si diseƱamos respuestas adecuadas a los problemas que ya se atisban en el horizonte, llegaremos tarde y nos encontraremos con un sector agroalimentario concentrado en manos de unos pocos operadores y con unas comarcas despobladas”.

Por eso, “nuestra organización aspira, en colaboración con la ConsejerĆ­a, a dar un soporte cada dĆ­a mĆ”s profesional al tejido productor agrario de nuestra región, a los verdaderos profesionales”.

COAG-IR cuenta con una red de 16 oficinas comarcales, y el apoyo de 70 profesionales tƩcnicos al servicio del campo murciano.

No hay comentarios