El PP de Jumilla presenta alegaciones al Plan Hidrológico de la Cuenca del Segura
Para
Seve González la situación
de nuestros acuíferos es de extrema gravedad y el nuevo
Plan de cuenca del Segura debe contemplar las inversiones necesarias para la
supervivencia social y económica de Jumilla
La portavoz municipal popular, Seve González, ha informado de las alegaciones que su grupo municipal ha presentado al borrador del nuevo Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Segura, 2022-2027. Según la portavoz, las alegaciones planteadas coinciden plenamente con las soluciones propuestas por su grupo municipal en el Pleno Extraordinario del pasado 9 de noviembre, donde se abordó la problemática por la sobreexplotación de los acuíferos. “Nuestros acuíferos se encuentran en una situación de extrema gravedad debido a su sobreexplotación, un problema al que se suma la Directiva Marco del Agua que impedirá mantenerlos abiertos a partir de 2027 y el nuevo Plan de Cuenca del Segura, actualmente en periodo de exposición pública, debe contemplar las inversiones necesarias para la supervivencia social y económica de Jumilla”.
La
primera de ellas hace mención a la utilización de las aguas del Jucar-Vinalopo
a través de trasvases. De este modo, según los populares, se podría mantener,
como mínimo, la misma superficie regable existente en la actualidad. “Nuestra
economía es muy dependiente del sector primario y, frente a las directrices
marcadas por el Ministerio de Transición Ecológica de reducir los perímetros de
riego para cuadrar oferta y demanda, lo que dejaría a cientos de familias
jumillanas sin su medio de vida, nosotros apostamos por recargar nuestros
acuíferos a través del Trasvase Júcar-Vinalopó y así mantener los mismos perímetros
de riego existentes en la actualidad sin necesidad de hacer ningún recorte”, ha
remarcado González quien ha recordado que “Jumilla lleva muchos años siendo
solidaria, cediendo parte de nuestros recursos hídricos a la Comunidad
Valenciana y es de justicia que el Gobierno de España contemple esta
inversión”.
La
segunda de las alegaciones hace referencia a que, dentro de la problemática de
la sobreexplotación de los acuíferos se encuadra otra más grave todavía: la de
asegurar los consumo humanos tanto cuantitativa, como cualitativamente. Según
González, “la única forma de garantizar la cantidad y calidad de los recursos
hídricos necesarios para el abastecimiento humano es a través de los Canales
del Taibilla, pero nada se dice en el Plan Hidrológico de Cuenca a este
respecto”. En este sentido, González ha recordado que en la actualidad la
infraestructura de conexión entre los embalse del Talave y el Cenajo, que es
sin duda una de las obras hidráulicas más importantes realizadas en España en
los últimos años, se encuentra absolutamente infrautilizada, siendo necesario
que el nuevo Plan de Cuenca contemple la ejecución del sistema de suministro
del embalse del Cenajo a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla para que
ésta, a su vez, pueda suministrar, mediante las infraestructuras necesarias, el
imprescindible recurso hídrico a nuestra comarca.
Por
último, los populares proponen en la tercera y última alegación que la
Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) establezca que, en la prelación o
jerarquía de usos de las aguas de acuíferos sobreexplotados o de pozos de aguas
subterráneas, nunca se encuentren las explotaciones de cultivos intensivos y/o
de ganadería intensiva. “Son explotaciones que requieren muchos recursos
hídricos, y no disponemos de ellos, por lo que es preciso que la Confederación
Hidrográfica del Segura, antes de reducir los perímetros de riego, prohíba esos
usos”, ha declarado González, quien también ha advertido en este punto “del
peligro de contaminación por nitratos de las aguas subterráneas que suponen
estas actividades intensivas”.
No hay comentarios