El Gobierno de España adjudica tres millones de euros para el desarrollo del Plan Jumilla Turismo Sostenible
Permitirá la realización en el municipio de 15 proyectos con el que se transformará y modernizará el sector turístico haciéndolo más competitivo a través de la sostenibilidad y la digitalización.
La alcaldesa
de Jumilla, Juana Guardiola, ha informado esta mañana que la Conferencia
Sectorial de Turismo celebrada ayer ha adjudicado tres millones de euros para
el desarrollo del Plan Jumilla Turismo Sostenible, como parte de los 615
millones procedentes de los fondos de recuperación Next Generation que el
Gobierno de España ha acordado con las comunidades autónomas invertir en
mejorar distintos destinos turísticos.
“Se trata de
una excelente noticia para Jumilla, ya que supondrá la realización en el
municipio de un total de 15 proyectos con los que se transformará y modernizará
el sector turístico, haciéndolo más competitivo a través de la sostenibilidad y
la digitalización”, ha explicado. Se han presentado un total de 509 propuestas
en todo el país, de las que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha
seleccionado 169, siendo el de Jumilla uno de ellos.
Los proyectos
se ejecutarán a través de 4 ejes de actuaciones:
EJE 1. Transición verde, que busca mejorar y
crear nuevo producto de naturaleza en las acciones:
1.
Adecuación Camino Ecoturista "Cañada Real" (326.447 euros)
Homologación
de este trazado como sendero ecoturístico. Se actuará sobre el firme, se mejorará
su señalización y se adecuarán seis áreas de descanso, procediendo a su
recuperación ambiental
2.
Restauración paisajística del Jardín Botánico (520.661 euros)
Pretende poner
en valor y restaurar el emblemático Jardín Botánico para su uso turístico, divulgativo
y didáctico. Las actuaciones propuestas son fruto de un concurso de ideas
realizado en 2018.
EJE 2. Eficiencia energética, con el objetivo de
mejorar sosteniblemente el producto cultural y de naturaleza existente a través
de:
3.
Peatonalización itinerario turístico del centro histórico. Calle Cánovas del
Castillo y adyacentes (619.835 euros)
Supondrá la
transformación del centro turístico de la ciudad a través de su
peatonalización. Se dispondrá de arbolado que configure zonas de sombra
suficientes. Se convertirán en calles de prioridad peatonal los viales del
casco antiguo, que conectan Cánovas del Castillo con calle del Calvario.
Posibilitará que los comercios prolonguen su actividad en la calle.
4.
Movilidad sostenible de conexión centro urbano con Jardín Botánico en La
Estacada (41.322 euros)
La actuación
priorizará la circulación de peatones y bicicletas, mejorando la seguridad
vial. Para esto, se instalará iluminación en todo el recorrido.
EJE 3. Transición digital, para mejorar las
herramientas digitales disponibles y formar al sector mediante:
5.
Herramientas digitales para mejorar la interacción con el turista (185.950
euros)
La actuación
irá dirigida a la creación de la Oficina Turística del siglo XXI, que apoye al
turista durante su estancia, a través de información en tiempo real. Se
instalarán puntos de información digitales interactivos.
6.
Formación en tecnologías innovadoras para el sector turístico (70.284 euros)
Elaboración de
un estudio del estado de digitalización de las empresas del sector turístico de
Jumilla.
7.
Marketing digital. Creación de marca del destino y promoción en redes sociales
(49.587 euros)
Las acciones
incluidas en esta actuación pretenden la mejora del posicionamiento del destino
Jumilla en internet y las redes sociales.
EJE 4. Competitividad, con el fin de apoyar a las
empresas turísticas y aumentar la rentabilidad del destino con:
8.
Adecuación de recursos patrimoniales para uso turístico (247.934 euros)
Esta actuación
consistirá en la puesta en valor de recursos patrimoniales importantes para su
uso turístico:
El Alfar,
último horno alfarero de Jumilla. Su rehabilitación completará el itinerario
turístico del centro histórico, viéndose reforzado con la creación de una
cercana zona verde. Se rehabilitará su uso para la producción de cerámica, se
añadirá un espacio expositivo y una sala de proyecciones en una cueva con la
que cuenta el edificio.
En el Casón se
mejorará su entorno, cubriendo la trasera de las viviendas limítrofes y
asegurando su accesibilidad universal.
9. Mejora
de equipamientos turísticos (206.612 euros)
Se crearán
equipamientos que complementen los productos de turismo natural, tanto
existentes como nuevos. La actuación construirá un parking para autocaravanas
en una parcela de uso público. Por otro lado, se instalarán dos aseos
autolimpiables en espacios verdes del casco urbano.
10. Mejora
del espacio público con fines turísticos en el centro urbano (305.785 euros)
Esta actuación
recoge dos acciones de mejora del espacio físico del entorno urbano. Por una
parte, una intervención temática con elementos y actividades que destaquen y
den a conocer la identidad vitivinícola del municipio.
Otra acción
será realizar reverdecimiento de espacios cercanos a itinerarios turísticos que
mejoren la experiencia del turista y la adaptación al cambio climático. Se
actuará en la calle Acerica, en la subida del castillo y en la Plaza Víctimas
del Terrorismo con un jardín vertical.
11. Plan de
viabilidad para la puesta en valor de los yacimientos municipales como recursos
turísticos (61.983 euros)
La elaboración
del plan incluirá un diagnóstico de la realidad patrimonial de los yacimientos
de Hoya de la Sima y Coimbra del Barranco Ancho y un plan de actuaciones, con
cronograma, presupuesto e indicadores de evaluación y resultado
12.
Adecuación y homologación de senderos naturales y rutas cicloturísticas
(140.496 euros)
Se homologarán
nueve senderos aprovechando los trayectos de uso tradicional que están
desarrollados, pero no puestos en valor. Se ubicarán en la Sierra del Carche,
en la Pedrera (Fuente de las Perdices) y la Cingla (carretera a Fuente Álamo),
además de conectar el casco urbano con el Charco del Zorro, la Sierra de Santa
Ana y las pedanías del Sur del término (incluyendo la Torre del Rico).
Se limpiarán
senderos, se adecuará el firme para bicicletas y se mejorará la señalización,
postes direccionales, de sendero compartido y paneles informativos del valor
natural de los espacios. Se priorizará aumentar la conexión con las bodegas.
13.
Implantación de un sistema de calidad en destino, siguiendo el protocolo SICTED
(16.529 euros)
Implantación
de un sistema integral de gestión de calidad turística. A su vez, se pretende
potenciar la adhesión de otros establecimientos involucrados en la cadena de
valor del sector turístico del destino. Para esto, se diseñará un plan de
formación al sector local en los módulos necesarios para la implantación del
SICTED.
14.
Secretaría técnica (123.967 euros)
Aunque la
Oficina de Turismo de Jumilla cuenta con 3 personas y una amplia experiencia en
la gestión del turismo se cree necesario reforzar el equipo con una asistencia
técnica experta en gestión de planes turísticos.
15.
Programa de mentoring y aceleración de empresas para la creación de nuevos
productos (82.645 euros)
El
Ayuntamiento apoyará aquellas iniciativas que tengan como objeto la creación de
oferta turística, sobre todo en el ámbito de turismo natural, rural y
vitivinícola, a través de un programa de asesoramiento especializado.
Elaboración
previa del plan
La elaboración
del Plan Jumilla Turismo Sostenible se ha realizado durante varios meses. Con
la intención de completar el diagnóstico realizado sobre el municipio y recoger
la opinión de toda la ciudadanía sobre las actuaciones a incluir, se elaboró
una encuesta, en la que se tuvo la oportunidad de votar la relevancia de las
oportunidades, amenazas, debilidades y fortalezas del turismo local, así como
aquellas acciones que consideró prioritarias desarrollar en los próximos tres
años.
Del
diagnóstico efectuado se ha puesto de relieve la existencia de patrimonio
natural y cultural a poner en valor para diversificar la oferta, generar
oportunidades de empleo y mejorar la rentabilidad y competitividad del sector.
La Región de
Murcia presentó 14 planes, de los que siete superaron el corte de puntuaciones,
siendo Jumilla la tercera mejor valorada. “A pesar de ello, en principio no
fuimos integrados en el Plan Territorial presentado por la CARM, pero tras la
queja realizada sí se consiguió que se elevara el Ministerio”, ha explicado
Juana Guardiola.
La alcaldesa ha resaltado, además, que
para la elaboración de plan se contrató a una consultora experta y ha dado las
gracias por su esfuerzo a todas las concejalías, así como a los técnicos del
Ayuntamiento.
No hay comentarios