Educación presenta el II Plan de Mejora para la Convivencia Escolar 2021-23
Continúa
con las medidas de integración e inclusión adaptadas a la realidad social de la
vida escolar
La
Consejería de Educación y Cultura ha presentado el II Plan de Mejora para la
Convivencia Escolar 2021-23, que se perfila como un plan integrador que
continúa con aquellas medidas puestas en marcha en el proyecto anterior,
basadas en la integración e inclusión de nuevas medidas adaptadas a la realidad
social que se desarrolla la vida escolar.
El
II Plan Regional de Mejora de la Convivencia Escolar destaca por su marcado
“carácter colaborativo, fruto del consenso entre diferentes organismos. El
proyecto es susceptible de sufrir cambios y ser enriquecido con la
incorporación de nuevos objetivos y medidas”, informó el director general de
Recursos Humanos, Planificación Educativa y Evaluación, Víctor Marín.
El
Plan se vertebra en 6 ejes de actuación que tienen como destinatarios los
diferentes agentes de la comunidad educativa, con más de 75 medidas a
desarrollar.
El
pilar fundamental del programa es el alumnado. Fomenta su participación en
talleres relacionados con el ámbito de la convivencia escolar que desarrollen
actitudes que favorezcan las conductas adecuadas y la resolución pacífica de
conflictos.
Asimismo,
ofrece al profesorado herramientas de gestión de conflictos ante diferentes
situaciones que puedan perturbar el clima del centro educativo. También reciben
formación en la detección y actuación ante posibles casos de acoso escolar,
ciberacoso o autolisis.
Lo
centros educativos, bajo este programa, toman el papel de espacio para la
creación de sinergias entre ellos, el impulso de figuras de coordinación para
la centralización de asuntos relativos a la convivencia escolar del centro, el
fomento de participación en los diferentes programas y planes para la mejora de
la convivencia escolar, y aumentar las medidas de detección de problemas de
convivencia.
Además,
la administración educativa formulará propuestas de actuación tendentes a
mejorar la convivencia en los centros educativos y la promoción de figuras
dentro del ámbito educativo que favorezcan la convivencia escolar.
Víctor
Marín destacó “la participación de los centros educativos en programas, planes
o proyectos para la mejora de la convivencia escolar”, entre los que resaltó
“la evolución positiva que ha supuesto el programa Educando en Justicia, que
favorece la resolución de conflictos a través de la mediación y el Plan
Director, cuyo objetivo es mejorar la convivencia en el ámbito educativo del
que participan más del 80 por ciento de los centros”.
Marín
felicitó “a toda la comunidad educativa, docentes, familias y alumnado, por su
implicación activa para lograr la consecución de este objetivo común: la mejora
del clima de convivencia en los centros educativos sostenidos con fondos
públicos de la Región de Murcia” y les anunció “la puesta en marcha de un
valioso recurso con el que contarán a partir de enero, la página web del
Observatorio para la Convivencia Escolar, que será una fuente actualizada de
información, materiales y actividades relacionadas con el ámbito de la
convivencia escolar”.
No hay comentarios