‘Salvemos nuestra tierra’ vuelve a interesarse por cómo se encuentra la modificación del PGOU con respecto a las macrogranjas
El Pleno del Ayuntamiento de Jumilla, en
sesión celebrada el día 10 de septiembre
de 2020, aprobó la suspensión del
otorgamiento de licencias de edificación, tanto de obra nueva, como de
ampliación o modificación sustancial, de explotaciones
de ganadería intensiva, en todo el término municipal de Jumilla, con la
finalidad de estudiar la modificación del Plan General Municipal de Ordenación
de Jumilla en este ámbito.
A finales de junio sometió a información
pública el avance de la citada modificación, junto con el documento
ambiental estratégico, y que ya había sido remitido a la Dirección General de
Medio Ambiente, a fin de que cualquier persona física o jurídica, pueda
examinar los citados documentos y presentar
cuantas sugerencias estimen pertinentes por plazo de treinta días hábiles.
Transcurridos más de 3 meses, desde que acabó el plazo de las sugerencias, a principios
de agosto, y hasta hoy, no se ha tenido
noticia alguna de ello.
Es por ello que este mes de noviembre, la
Plataforma
Salvemos Nuestra Tierra ¡No a las macrogranjas!, ha solicitado
al Excmo. Ayuntamiento de Jumilla una reunión
donde les informen del estado de las sugerencias remitidas, tanto por
miembros de la plataforma como por el resto de ciudadanos relativas a la
modificación del PGOU, así como la evolución de dicho expediente.
Ni por correo directo a Alcaldía y
concejalías implicadas, Urbanismo y Medio Ambiente, ni por registro general,
han tenido a bien ponerse en contacto con esta plataforma para informarles
sobre el estado actual.
Les gustaría, que de forma telemática o
con reunión presencial les respondieran a algunas de estas preguntas:
·
¿qué ha
sucedido para que la documentación para la evaluación ambiental estratégica de la modificación del PGOU haya tardado 14
meses en llegar a Murcia? ¿han
confirmado que está todo correcto esta vez?
·
¿cuántas han
sido las sugerencias/alegaciones depositadas a raíz de la modificación del PGOU
respecto a la ganadería intensiva de porcino y bovino?
·
¿Cuáles han
sido las valoraciones políticas al
respecto de las opiniones de los ciudadanos?
·
¿Cuáles han
sido las valoraciones técnicas al
respecto de las opiniones de los ciudadanos?
·
Si por
fortuna, la evaluación ambiental estratégica que resolviese en breve plazo de
tiempo, y teniendo en cuenta que está la moratoria extinguida, ¿está la
documentación pertinente lista para dar
el siguiente paso administrativo sin dilaciones?
·
En ese
siguiente paso administrativo que nos llevaría a la Aprobación Inicial, y una
nueva moratoria para la nueva apertura, ampliación o modificación
sustancial de instalaciones de cerdos o vacas ¿se tendrán en cuenta alguna de
las sugerencias ciudadanas?
Estas y otras tantas preguntas, a las que no les
ofrecen respuesta, son de interés ciudadano, y como bien dice la Constitución
Española, los poderes públicos son
responsables de proteger y mejorar la calidad de la vida y el medio ambiente
apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva.
No hay comentarios