publicidad cabecera


 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los Cerricos Negros de las Minas de la Celia y el Volcán de Cancarix reciben la visita de los alumnos del Colegio Carmen Conde

 

El pasado sábado día 26 desde el AMPA del CBM Carmen Conde se programó una visita a las Minas de la Celia para las familias del centro acompañadas por el director del Museo Municipal “Jerónimo Molina” de Etnografía y Ciencias de la Naturaleza, Cayetano Herrero.

Al estar las galerías de minas en periodo de reserva de visita, por la colonia de quirópteros (murciélagos) hasta el 31 de octubre, se cambió el destino a los llamados Cerricos Negros, pertenecientes al mismo volcán de la Celia, con una antigüedad aproximada de 8 millones de años. La ruta contó con las debidas autorizaciones de la Dirección General del Medio Natural de la Región de Murcia.

La excursión tuvo un especial éxito debido a la actualidad del volcán de la Palma, que actualmente se encuentra en erupción y que pertenece al mismo tipo volcánico que en su día fue La Celia. Asistieron unas 100 personas, entre alumnos/as, padres, madres, tutores... También estuvieron las maestras de inglés y música, Natalia Peña Terol y Pascuala López Gil que, desde el principio mostraron gran interés y colaboración con la AMPA del centro para la organización de los detalles de la excursión. Especialmente, se vigilaron las medidas de prevención COVID vigentes.

Los Cerricos Negros son un antiguo pitón volcánico (boca de volcán), antiguo canal o segundas bocas del volcán principal que ha quedado relleno de lava y posteriormente solidificado. En nuestro caso tenemos un extraordinario ejemplo donde se conservan una buena cantidad de bombas volcánicas. Material piroplástico que han quedado en la superficie de esa antigua boca volcánica, difícil de encontrar en otros volcanes de la Región.

Teniendo en cuenta que el volcán de la Celia está catalogado como Lugar de Interés Geológico Español de Relevancia Internacional. Como recuerdo de la excursión se recogieron varias piezas de “Jumillitas”, con variados minerales incorporados, como los Apatitos, Calcitas, Oligisto, etc. que se conservarán en el colegio como ejemplo geológico extraordinario de nuestra zona.

Al encontrarse cerca del volcán de Cancarix, los excursionistas se asomaron a verlo desde su base, donde observaron su majestuosa forma de columnas basálticas. Al igual que el volcán de la Celia se trata de rocas ultrapotásicas, con una edad aproximada de erupción, del Mioceno Superior (Mesiniense).

Esta visita es la primera de las actividades extraescolares que la AMPA de Carmen Conde está organizando para las familias del centro. El objetivo es que grandes y pequeños disfruten y convivan al aire libre, aunando los beneficios de las actividades senderistas con el aprendizaje del importante valor del patrimonio histórico con el que cuenta Jumilla.

No hay comentarios