publicidad cabecera




 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los agricultores murcianos asfixiados por los costes

 

El sector agroalimentario regional se tambalea ante el aumento en los costes que viene produciéndose en las últimas semanas. Como consecuencia de la inflación general provocada por el precio de la energía, las materias primas han llegado incluso a duplicar su precio desde el año anterior, con la consiguiente amenaza para la rentabilidad de agricultores y ganaderos.


Los incrementos se sitĆŗan entre el 200% y el 300% en fertilizantes y de hasta un 150% en abonos. La subida tambiĆ©n ha conseguido afectar a aquellos recursos mĆ”s bĆ”sicos como el combustible (+78%), el agua (+33%) o la energĆ­a (+270%), de acuerdo con los datos recogidos en el informe de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), correspondiente al mes de octubre de 2021.


"Si el aumento en los costes no se repercute en el producto final para poder ganar algo de margen el sector no sobrevivirĆ”", seƱala el presidente de Coag, Miguel Padilla. En este sentido, explicaba que esta condición, aunque imprescindible, no depende de los agricultores porque ellos no deciden cómo llegarĆ” el producto al consumidor, por lo que quedan a expensas de los intermediarios. Por tanto, "la preocupación y la incertidumbre son enormes", lamenta Padilla.


No solo el coste de los insumos estĆ” causando problemas en el sector, pues tambiĆ©n existe una escasez de productos que genera una inflación aĆŗn mayor, especialmente de aquellos que entran a la Región por barco. 


En consecuencia, la calidad y la cantidad de las próximas cosechas acabarĆ” por verse afectada. Al fin y al cabo, la situación de las materias primas provoca que no se estĆ©n empleando todos los recursos que serĆ­an necesarios ni se estĆ© plantando al ritmo que deberĆ­a ser habitual, de acuerdo con Gomariz.


Por su parte, el presidente de Asaja, Alfonso GĆ”lvez, lamenta que no haya mĆ”s equilibrio entre la producción y la comercialización, pues asegura que el kilo de limones se sigue vendiendo al cliente por una cantidad muy superior a la que perciben los agricultores.


Por otro lado, alude a la energĆ­a solar como la principal alternativa a la que pueden recurrir en el sector para abaratar el coste de la energĆ­a. No obstante, lamenta que con productos como los fertilizantes "poco se puede hacer", ya que "regar y abonar los Ć”rboles hay que hacerlo sĆ­ o sĆ­".

No hay comentarios