Geólogos y paleontólogos de la Rioja visitaron Jumilla
Un grupo
de geólogos y paleontólogos pertenecientes a la Universidad de la Rioja y
encabezados por el profesor Feliz Pérez Lorente y Yamith Hernández Blanco (alcalde
de Enciso, municipio conocido por sus excelentes yacimientos de icnitas de
dinosaurio), visitaron hace unos días diversos yacimientos de Jumilla acompañados
por el director del Museo Municipal “Jerónimo Molina” de Etnografía y Ciencias
de la Naturaleza, Cayetano Herrero.
Según
Herero, visitaron la Hoya de la Sima, yacimiento de huellas de mamíferos del
Terciario, donde el profesor Feliz Pérez Lorente, que ha llevado a cabo la
dirección de varias publicaciones, les explicó los diversos rastros de icnitas
que se conservan en el yacimiento (hiparion, osos, tigres dientes de sable,
antílopes y el camello, bautizado “Paracamelichnum Jumillesis”, descrito como una
nueva especie. En este yacimiento existen huellas formadas en los yesos en la
época del Mioceno, hace más de 6 millones de años.
También
visitaron el volcán de la Celia, cuya antigüedad supera los 7 millones de años,
y las minas que se practicaron en él, donde existe la roca volcánica
ultrapotásica (lamproitas) conocida como “Jumillita”, formada por un conjunto
de más de 20 minerales distintos, entre los que destaca el apatito en su
variedad de esparraguina, que la hace única a nivel mundial y le ha valido en
reconocimiento de Lugar de Interés Geológico Español de relevancia
internacional. Desde finales del siglo XIX y hasta la pasada década de los años
20, fueron explotadas para su aprovechamiento como abono, recuerda Cayetano
Herrero.
También
visitaron las huellas fósiles de la Sierra de las Cabras, que se encuentran en
estudio para su publicación en una revista técnica internacional, donde se van
a describir por primera vez en España animales únicos de finales del Terciario,
con gran riqueza de fauna en unos pocos metros cuadrados que ya hay excavados y
protegidos.
Esta
visita de expertos recaló en el Museo de Ciencias de la Naturaleza, donde se
interesaron por la gran colección de minerales que expone el museo, así como
sus fósiles del término municipal, la exposición de los yacimientos de icnitas
y las piezas del yacimiento de huesos fósiles de Los Barrancones, junto con las
huellas de dinosaurio.
No
dejaron pasar la oportunidad de visitar el Castillo de Jumilla.
Este
grupo de geólogos y paleontólogos reconocieron el gran interés de nuestro museo
a nivel nacional, tanto por el excelente material recogido como por su forma
expositiva.
No hay comentarios