El PSOE de jumilla pide a Severa González que exija explicaciones al gobierno regional sobre en qué se están gastando los millones de euros enviados por el gobierno central a la Región
Desde la Agrupación
socialista de Jumilla recuerdan al PP que el Gobierno de España aportará a la
Región de Murcia más de 1.000 millones de euros extraordinarios en 2021, y lo
que se preguntan los socialistas es, ¿a qué los ha destinado López Miras?, y
también, ¿a que destina los 230 millones de euros que cada año le envía el
Gobierno central para los ayuntamientos? que, al no tener Diputación
Provincial, los gestiona directamente la Comunidad, porque a los ayuntamientos
no llegan.
“La portavoz del
Partido Popular, Severa González, no deja de sorprendernos demostrando cada vez
más a los jumillanos su único interés por defender lo indefendible,
anteponiendo los intereses de su partido y su defensa de López Miras y su
Gobierno de ultraderechas y tránsfugas, frente al bienestar de la ciudadanía de
Jumilla, como hace poco hiciera con sus manifestaciones en relación a la
situación de la sanidad pública en nuestro municipio”, señalan los socialistas.
Y “mientras que los
gobiernos del PP durante la anterior crisis se dedicaron a recortar servicios a
la ciudadanía, secuestrar los ahorros de los ayuntamientos y ayudar a la banca,
el Gobierno socialista de Pedro Sánchez está apoyando las CC.AA. y a los
ayuntamientos para que nadie se quede atrás. Consiguiendo fondos europeos sin
ningún apoyo del PP. Tiene además el compromiso de que en 2022 llegará más
dinero a los ayuntamientos y se mantendrá la eliminación de las reglas fiscales
para ayudar a las entidades locales”, ha indicado la secretaria general, Juana
Guardiola, quien ha insistido en que “mientras Comunidades autónomas como la
Valenciana, que la portavoz popular pone de ejemplo, tan infrafinanciadas como
la Región de Murcia, refuerza su sanidad creando 6.000 nuevas plazas de
estructura para sanitarios o aumenta las cifras de contrataciones en profesores
de refuerzo, nuestra Región es la única Comunidad, que no ha contratado
docentes COVID para este curso”.
En cuanto a la
infrafinanciación, que según el estudio que fue encargado por el CES a la
Universidad de Murcia, dirigido por el profesor Fernando Ignacio Sánchez, se
cifra en un 30% por ciento el montante de la deuda regional, que corresponde a
la infrafinanciación autonómica para el periodo 2002-2018. “Muy lejos del 85%
al que continuamente recurren el Gobierno regional y el PP para manipular el
origen de la deuda, que no es otra cosa que debido al despilfarro y mala
gestión del PP en sus 26 años en el Gobierno de la Región.”, ha finalizado
Guardiola.
No hay comentarios