Se clausura en Jumilla el Congreso de Arte y Arqueología Ibéricos que está teniendo lugar en la Universidad de Murcia
Mañana sábado se clausura en
el Museo Arqueológico ‘Jerónimo Molina’ de nuestra ciudad el Congreso de Arte y
Arqueología Ibéricos que está teniendo lugar desde el jueves en el Paraninfo
del Campus de la Merced de la Universidad de Murcia, y que está teniendo lugar
con motivo del 40 aniversario del descubrimiento del Pilar-Estela de Coimbra
del Barranco Ancho por Ana María Muños Amilibia.
Los actos de clausura
previstos comenzarán a las 9:30 de la mañana con una excursión a Coimbra del
Barranco Ancho, con visita al conjunto ibérico, guiada por el doctor José
Miguel García Cano, director de las investigaciones arqueológicas y Emiliano
Hernández Carrión, director del Museo ‘Jerónimo Molina’.
Tras la excursión a Coimbra,
visitarán las salas de hierro ibérico del Museo Arqueológico de Jumilla,
guiados por Emiliano Hernández.
El congreso fue inaugurado
ayer jueves por el decano de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia
y cuenta con varias ponencias: ‘El pilar-estela de Coimbra del Barranco Ancho.
Hallazgo y perspectivas 40 años después’, a cargo del doctor José María García
Cano de la UMU.
‘El pilar-estela de Coimbra
del Barranco Ancho. Tratamieinto y consolidación de una pieza excepcional’, por
Virginia Page del Pozo, directora del Museo de Arte Ibérico El Cigarralejo de
Mula.
‘Dioses y hombres. La
divinidad del pilar-estela de Coimbra del Barranco Ancho’, por Juan Blázquez
Pérez, catedrático de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid.
‘Perdices y conejos. La caza
menor en el pilar-estela de Coimbra del Barranco Ancho’, por Carlos Espí Forcén
de la UMU.
‘La arquitectura/escultura
funeraria ibérica. Estado de la cuestión’, a cargo de Jesús Robles Moreno, de
la Universidad Autónoma de Madrid.
‘Aristócratas a caballo en el
mundo ibérico. El caso de Coimbra del Barranco Ancho’, por Fernando Quesada
Sanz, catedrático de Arqueología, Universidad Autónoma de Madrid.
‘El viaje hacia el Más Allá en
el imaginario ibérico: una perspectiva desde el pilar de Coimbra del Barranco
Ancho’, por José García Cardiel, de la Universidad Complutense de Madrid.
‘La influencia en la plástica
ibérica’, a cargo del doctor Adolfo Domínguez Monedero, catedrático de Historia
Antigua, de la Universidad Autónoma de Madrid.
Los coordinadores del Congreso
son los doctores José Miguel García Cano y Carlos Espí Forcén.
No hay comentarios