Presentado el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, cuya ejecución hará de Jumilla una ciudad más sostenible, saludable y segura
Está compuesto por 34 propuestas que se han dividido en dos fases de actuación: una a corto plazo, a ejecutar de 0 a 2 años (2022-2024) y otra a medio o largo plazo, a realizar de 3 a 10 años (2025-2032)
La alcaldesa de Jumilla, Juana
Guardiola, y el concejal de Medio Ambiente, Juan Gil, acompañados por la jefe de área, Victoria Martínez, y el subinspector de Policía Local, David Morote, han
presentado el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que fue aprobado
inicialmente en el último pleno y que estará expuesto a la ciudadanía una vez
se publique en el BORM.
La elaboración del Plan de Movilidad
Urbana Sostenible comenzó con encuestas ciudadanas y el proceso ha llegado a la
fase de propuestas de actuación. En concreto se recogen 34, “que van
encaminadas a hacer de Jumilla una ciudad para andar, dándole prioridad al
peatón y al uso de la bicicleta sobre cualquier otro sistema de desplazamiento,
tratando de reducir emisiones contaminantes y los niveles de ruido para mejorar
la calidad de vida de los ciudadanos”, han explicado.
-Mejorar la conectividad entre el
casco urbano y La Estacada
-Ampliación de las aceras en la red
básica
-Plan de accesibilidad en el
municipio
-Peatonalización de la calle Cánovas
del Castillo
-Creación de calles de prioridad
peatonal
-Elaboración del proyecto de Camino
Escolar Seguro en los centros docentes de primaria de la ciudad
-Campañas y actos de promoción de la
movilidad a pie
-Elaborar un plano con tiempos de
desplazamiento a pie entre los principales destinos (metrominuto)
-Creación de rutas saludables
-Ejecución de los carriles bici y las
ciclocalles
-Mejorar la conexión con el Polígono
Industrial de Av. Murcia
-Generar una conexión segura con los
polígonos industriales El Santo y Cerro del Castillo
-Implantación de aparcamientos para
bicicletas en los principales equipamientos de la ciudad
-Campañas de sensibilización sobre la
bicicleta y sus beneficios en salud y medio ambiente
-Implantar un servicio de préstamo de
bicicletas
-Dotar de conectividad en transporte
público al casco urbano con las pedanías (Taxi a la demanda)
-Motivar a las grandes empresas a que
realicen Planes de desplazamiento de empresas
-Mejorar la información en la
estación de autobuses de Jumilla
-Campañas y actos de promoción de la
movilidad en transporte público
-Aprobación de la red de vehículos y
criterios de diseño viario
-Construcción de una rotonda en la
confluencia entre Cánovas del Castillo, Av. de Levante y Av. de Murcia
-Modificación de la red viaria: Av.
de Levante y Av. Reyes Católicos conversión a sentido único
-Resolución de cruces conflictivos
-Integrarse en una plataforma para
compartir coche
-Calles 30 y calles 20
-Controles periódicos de velocidad de
circulación
-Redefinir la señalización en los
accesos al casco urbano para vehículos pesados
-Modificación ordenanza de tráfico
para regular la Carga y descarga e implantación de la señalización en la calle
-Adecuación de solares y señalización
como aparcamientos disuasorios
-Implantación de puntos de recarga
para el vehículo eléctrico
-Incluir en los pliegos de contratos
públicos criterios de sostenibilidad energética y social
-Evaluación de la contaminación
ambiental provocada por el tráfico motorizado
-Evaluación de la contaminación
acústica provocada por el tráfico motorizado
-Plan de acción para la reducción de
la contaminación acústica
Las propuestas de actuación han sido
presentadas por la empresa Doymo, encargada de la redacción del Plan de
Movilidad Sostenible, que ha trabajado en colaboración con los técnicos de la
Concejalía de Seguridad Ciudadana, Medio Ambiente y Urbanismo del Ayuntamiento.
Los resultados han sido obtenidos de la diagnosis técnica realizada mediante
encuestas ciudadanas, inventarios y control de aforos, del modelo de ciudad que
el Ayuntamiento desea para el futuro, sostenible, saludable y segura, así como
de los objetivos medioambientales vigentes a nivel mundial, que van en la línea
de disminuir las emisiones de CO2 a la atmósfera para frenar el cambio
climático.
Las propuestas se han dividido en dos
fases de actuación o escenarios: una a corto plazo, a ejecutar de 0 a 2 años
(2022-2024) y otra a medio o largo plazo, a realizar de 3 a 10 años
(2025-2032). “Este plan es una herramienta necesaria para la obtención en el
futuro de subvenciones y ayudas de otras administraciones, además de ser una
herramienta de lucha contra el cambio climático y una herramienta para convertir
Jumilla en una ciudad confortable, accesible y segura, en la que el ciudadano
debe desear andar y debe tener todas las comodidades para hacerlo”, ha señalado
la alcaldesa, Juana Guardiola.
No hay comentarios