Un proyecto educativo del Infanta Elena ha sido seleccionado para SIMO EDUCACIÓN 2021
Han sido seleccionadas 34 experiencias educativas para participar SIMO EDUCACIÓN 2021 y serán candidatas a las trece categorías de los IX PREMIOS A LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
Las buenas prácticas docentes en los ámbitos nacional
e iberoamericano llevadas a cabo en los centros educativos con objeto de
mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y los resultados académicos
ocuparán un lugar destacado entre los contenidos de SIMO EDUCACIÓN
2021 que, organizado por IFEMA MADRID en colaboración
con EDUCACIÓN 3.0, se celebrará del 2 al 4 de noviembre en el
Recinto Ferial.
Una de ellas es ‘Érase una vez las inventoras’, del IES Infanta Elena de nuestra
localidad. Está tutorizada por el profesor Gines
Pedro Toral Pérez.
Este proyecto se basa en el desconocimiento que tenemos de las mujeres
inventoras y científicas. Para ello, y englobado en la materia de tecnología y
robótica, se crea un blog donde se publica toda la información obtenida. El
resultado de este proyecto ha sido la elaboración de 17 apps interactivas sobre
mujeres inventoras y científicas.
En una primera valoración llevada a cabo por SIMO
EDUCACIÓN, se han seleccionado un total de 34 iniciativas de todos
los niveles educativos y temáticas muy variadas, en base a criterios de
innovación, eficacia, sostenibilidad y replicabilidad. El premio será una gran
visibilidad durante SIMO EDUCACIÓN 2021, ya que se darán a conocer en
detalle y en formato ponencia, a lo largo del programa de presentaciones y
charlas que se desarrollará durante los tres días de feria.
Entre estas experiencias se presentarán diversas
iniciativas que aplican metodologías de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
para el desarrollo de la creatividad en el alumnado; el aprendizaje de forma
lúdica; el trabajo en equipo; proyectos STEAM; el uso de recursos
audiovisuales; realidad virtual; técnicas de escape room; creación de
videojuegos; herramientas que buscan contribuir a la transformación digital de
la educación a través de la tecnología; talleres específicos para mejorar la
atención y la memoria de trabajo, además de la gestión emocional; proyectos y
aplicaciones para aprender a reciclar, para buscar soluciones a problemas
medioambientales, y para poner en valor el papel de las mujeres en el ámbito
científico, entre otros.
Las 34 experiencias serán candidatas a los IX
PREMIOS A LA INNOVACIÓN EDUCATIVA, que contemplan trece categorías: Mejor
Experiencia con Metodologías Activas; Mejor Proyecto Colaborativo y
Cooperativo; Mejor Experiencia Innovadora Infantil y Primaria; Mejor
Experiencia Innovadora Secundaria y Bachillerato; Mejor Experiencia Innovadora
Educación Superior (FP, Universidad…); Mejor Experiencia STEAM; Mejor
Experiencia de Gamificación; Mejor Experiencia de Educación Emocional; Mejor
Proyecto TIC Educación inclusiva, Igualdad y Diversidad; Mejor Recurso Digital
de Creación Propia; Mejor Experiencia de Sostenibilidad; Mejor Experiencia de
Igualdad de Género en el Aula, y Mejor Experiencia en Escuela Rural. Además, de
entre estas 13 buenas prácticas premiadas se elegirán dos experiencias que
recibirán los reconocimientos especiales del III PREMIO “INNOTECH EDU”,
que premiará el grado de innovación en el uso y aplicación de tecnologías con
fines didácticos para la mejora del aprendizaje, y el III PREMIO A LA
MEJOR EXPERIENCIA DOCENTE INNOVADORA, a la más sobresaliente en innovación.
Un jurado de expertos, integrado por Nuria Salán,
profesora y subdirectora ESEIAAT-UPC y presidenta Societat Catalana de
Tecnología; Coral Elizondo, asesora, experta y activista de la educación
inclusiva; Teresa Rabazas, Profesora Titular de Universidad (acreditada a
Catedrática de Universidad) y Directora del Museo de Educación Complutense;
Cristian Olive, Profesor de lengua y literatura en secundaria en la Escola Joan
Pelegrí; Carlos Magro, Presidente de la Asociación Educación Abierta; ; Julio
Albalad, director del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación
del Profesorado (INTEF); Javier Palazón, director de Educación 3.0, y Lola
Gonzalez, Directora de SIMO EDUCACIÓN y secretaria del jurado, será el
encargado de valorar las candidaturas que optan a todos estos premios.
La entrega de trofeos y diplomas tendrá lugar en una
ceremonia durante la celebración de SIMO EDUCACIÓN 2021, en un acto
especial de reconocimiento al profesorado y a su valiosa labor, y que contará
con la presencia de los protagonistas de estas experiencias, los responsables
de sus centros educativos, y de las Consejerías de Educación de las comunidades
autónomas en las que están adscritos dichos centros.
No hay comentarios