Los Centros de Formación y Experiencias Agrarias desarrollarán más de 600 acciones durante el nuevo curso
Comienza entre el 20 y el 23 de
septiembre en Lorca, Molina de Segura, Torre Pacheco y Jumilla y sus alumnos
cuentan con un porcentaje de inserción laboral superior al 70 por ciento
Entre los días 20 y 23 de septiembre, según las localidades, dará comienzo el nuevo curso en los cuatro Centros Integrados de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA) de la Región, emplazados en Lorca, Molina de Segura, Torre Pacheco y Jumilla, según anunció la directora general de Agricultura, Industria Alimentaria y Cooperativismo Agrario, Remedios García, tras mantener una reunión con los responsables de estos centros y del Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente.
La directora general recordó que “la tarea de
transferir conocimiento en el ámbito agrario cuenta entre sus cauces con los
CIFEA, en donde se llevan a cabo numerosas tareas formativas, desde ciclos de
grado medio y superior hasta formación profesional para el empleo, llegando a
más de 600 acciones formativas a lo largo de cada curso, lo que nos permite
cualificar y capacitar a miles de alumnos todos los años, con un porcentaje de
inserción laboral superior al 70 por ciento”.
En cuanto a los ciclos formativos, “mantenemos los
impartidos en cada uno de los centros en el curso 2020/2021, pero estamos
pendientes del visto bueno de la Consejería de Educación para impartir el Ciclo
Técnico Superior de Química y Salud Ambiental y el Ciclo Técnico Superior de
Ganadería y Asistencias en Sanidad Animal”, indicó.
Todas las materias se pueden consultar desde la
web del Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica de la Consejería de
Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente.
Los programas de formación para el mes de
septiembre incluyen 20 cursos de entre 5 y 60 horas, dependiendo de la materia,
entre los que destacan Agricultura biodinámica; Agricultura ecológica en
frutales y cítricos; Agricultura ecológica, nivel básico; Usuario profesional
de productos fitosanitarios, tanto a nivel básico como profesional; y
Cromatografía líquida y gaseosa aplicada al control de calidad de plaguicidas y
pesticidas en el sector agroalimentario, con el fin de minimizar los residuos
dañinos para el medio ambiente.
Los seminarios web que se llevan a cabo desde el
Servicio de Formación empezarán a impartirse a partir del mes de octubre.
No hay comentarios