Las mujeres que han llamado por primera vez al Dispositivo 112 de violencia de género aumentan un 9 por ciento en lo que va de año
El Dispositivo de Atención Telefónica Urgente para Mujeres Víctimas de
Violencia de Género 112 de la Comunidad Autónoma atendió hasta el 31 de agosto
a 3.900 mujeres víctimas maltrato
El Dispositivo de Atención Telefónica Urgente para Mujeres Víctimas de Violencia de Género 112 atendió hasta el 31 de agosto de 2021 a 3.900 mujeres solicitando ayuda, de las que 2.006 llamaban por primera vez a este dispositivo, cifra que supone un incremento del 9,1 por ciento respecto al mismo periodo de 2020, en el que se atendieron 3.845 mujeres, según la consejera de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, Isabel Franco, durante su visita al centro en el que se gestiona este servicio.
“Este dispositivo se ha ido adaptando a las nuevas
necesidades hasta convertirse en uno de los recursos más importantes que la
Administración Regional pone al servicio de las mujeres víctimas de violencia
de género y de otras formas de violencia”, aseguró Franco, quien recordó que
“en muchos casos supone la puerta de entrada al acompañamiento profesional y
especializado para superar el maltrato”, y animó a toda la población “a
difundirlo para que ninguna mujer se quede atrás”.
El Dispositivo 112 de atención a víctimas de violencia
de género lleva activo desde hace más de 20 años. Se trata de un recurso
gratuito que funciona las veinticuatro horas del día y todos los días del año.
Está integrado en el servicio de atención de llamadas de Emergencia 112-Región
de Murcia, “lo que implica avances en la atención de casos de violencia de
género, ya que la trabajadora social pueda hacer un seguimiento de los
organismos que están interviniendo en cada caso”, explicó Franco. Además,
atienden las llamadas realizadas desde el territorio de la Región de Murcia al
teléfono 016 de ámbito estatal.
Cinco profesionales, todas ellas trabajadoras
sociales, cubren este servicio cuyo objetivo versa en dos ejes fundamentales.
El primero, proporcionar, ante situaciones urgentes de violencia de género, una
respuesta rápida y eficaz para las mujeres y sus hijas e hijos, coordinando las
actuaciones de los servicios necesarios en cada situación. El segundo, prestar
información y asesoramiento a estas mujeres, a sus familiares o a profesionales
y derivar, en su caso, al recurso más apropiado.
Asimismo, está preparado para informar del nuevo
teléfono 24 horas (722-515148), que puso en marcha la Comunidad el pasado mes
de julio para la información, atención y asesoramiento de mujeres que han
sufrido violencia sexual.
En el mismo momento en que se recibe una llamada
relacionada con mujeres maltratadas en el Teléfono Único de Emergencias 112, el
operador la deriva a la trabajadora social, excepto si el riesgo para la
integridad física de la mujer es inminente, en cuyo caso serán las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad quienes actúen en primer lugar y/o los servicios de
atención sanitaria, si se precisa asistencia médica urgente.
En unos casos, se orientará a la mujer para que ésta
se dirija al centro de salud más cercano; en otros, se ofrecerá directamente
asistencia letrada o se dará aviso a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para
que intervengan. Asimismo, la trabajadora social del Dispositivo 112 podrá
valorar si es necesario que la mujer y sus hijos menores ingresen en el Centro
de Emergencia de la Comunidad Autónoma, destinado a la acogida y protección de
las víctimas de violencia de género y en el que se les proporciona una atención
integral.
No hay comentarios