publicidad cabecera


 

ÚLTIMAS NOTICIAS

La AAVV Casas de la Celía llevará a los tribunales a la C.A. de Murcia

 

Cuenta para ello con el apoyo de la Plataforma Salvemos Nuestra Tierra

La Asociación de Vecinos Casas de La Celia ha decidido llevar a los tribunales de justicia a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, por estimar irregularidades en la autorización ambiental de la ampliación de la lechonera de La Celia, y para ello cuentan con el apoyo de la Plataforma Salvemos Nuestra Tierra.

Los vecinos de esa pedanía jumillana, en agosto del pasado año 2020, a raíz del interés de Cefu, SA (El Pozo) por instalar una macrogranja en la Cañada del Judío, tuvieron conocimiento de la propuesta de resolución de la Dirección General de Medio Ambiente para la ampliación de la lechonera situada en las inmediaciones de dicho núcleo rural.

Tras esto, la AAVV solicitó personarse como interesados en el proceso de tramitación de dicho expediente, y realizaron peticiones de información y participación a la Dirección General de Medio Ambiente, Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera y Ayuntamiento de Jumilla. La Dirección General de Medio Ambiente les permitió personarse como interesados y presentar alegaciones a la ampliación; el Ayuntamiento de Jumilla respondió que, no siendo responsable del proceso de autorización ambiental, a solicitud de Medio Ambiente ya publicó en el tablón de anuncios la ampliación y notificó a los vecinos colindantes en 2017, sin recibir alegación alguna. Posteriormente y a instancias de esa dirección general, dio vista a la documentación de la lechonera, donde se detectaron ciertas irregularidades. Mientras que por parte de la dirección general de Producción Agrícola y Ganadera todavía no hay respuesta a pesar de haber pasado un año.

Se presentaron un total de 18 alegaciones ante el órgano ambiental (necesidad de evaluación ambiental previa; discrepancias entre las informaciones gráficas y textuales; contaminación de masas de aguas por purines; ausencia de plan de producción y gestión de estiércol; desinsectación; origen y consumos de aguas; consideraciones al cambio climático; programa de vigilancia ambiental; etc.), siendo denegadas todas ellas, aludiendo “valoraciones subjetivas” por parte de la AAVV o “no ser objeto del expediente de autorización ambiental”. Incluso la dirección general de Ganadería se permitió dar un tirón de orejas a la AAVV por “quejosos” ante un sector que contribuye tan notable al PIB Regional

En abril de 2021 se publicó la Resolución firme otorgando la autorización ambiental única a la ampliación de la lechonera de La Celia, acto al que la AAVV recurrió con un recurso de alzada alegando que se han vulnerado los derechos de la asociación vecinal a los derechos de información y de participación pública, no permitiendo que la participación de la AAVV sea “plena”, tal y como se les ampara en Directivas Europeas y legislación nacional, provocando indefensión de los vecinos. Dicho recurso de alzada ha sido desestimado a finales del pasado mes de agosto.

Los vecinos añaden que este lamentable escenario confluye con la lenta situación administrativa que atraviesa la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Jumilla para protegerse de la industria intensiva de porcino y bovino, tanto por la tardanza del Ayuntamiento en remitir la documentación adecuada a Medio Ambiente para su evaluación ambiental estratégica (10 meses), como por los tiempos que se barajan para resolver expedientes, dando lugar a que dicha moratoria haya caducado y dejando el municipio a merced de El Pozo.

Finalmente, ante esta situación de total desamparo, la Asociación de Vecinos ha tomado la decisión de ir a los Tribunales para defender sus legítimos intereses y los de su territorio, elevando a un Contencioso Administrativo la Autorización Ambiental Única, en la que ven vulnerados sus derechos en el procedimiento llevado a cabo.  

El objetivo de este proceso es que la autorización ambiental de la lechonera de la Celia quede revocada y no se pueda materializar la ampliación de la misma. Así se demandará ante el juez, solicitando la suspensión de la actual autorización ambiental en las pertinentes medidas cautelares.

Tanto la Plataforma como la Asociación de vecinos están decididos a luchar por los derechos de los ciudadanos y confian plenamente en que la razón esté de su lado.

No obstante, son conscientes de que es un proceso costoso y que este tipo de demandas requiere elevadas cantidades de dinero. Por ello, desde la Plataforma Salvemos Nuestra Tierra, se va a proceder a recaudar fondos para ayudar a los Vecinos. La recaudación de fondos se realizará desde varios proyectos que se han contemplado, como la venta de décimos de lotería, como la realización de una campaña de crowdfunding y otras líneas, las cuales se detallarán con mayor detenimiento en los próximos días.

Desde la Plataforma Salvemos Nuestra Tierra hacen un llamamiento a toda la sociedad en general, especialmente a los vecinos de Jumilla a que colaboren y ayuden a los vecinos de La Celia en este costoso proceso judicial.

No hay comentarios