FADEMUR pone a las migrantes rurales internas en el centro del debate del XIII Congreso de Economía Alimentaria
La organización feminista rural ha alertado de que “las mujeres rurales son quienes lideran las migraciones internas”. FADEMUR ha recordado que “si nosotras nos marchamos, los pueblos desaparecen”, por lo que no es posible hablar de desarrollo rural sin garantizar antes la igualdad de oportunidades para ellas en este entorno.
La Federación de
Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) ha participado en la tercera sesión
plenaria del XIII
Congreso de Economía Alimentaria, titulada “Cooperación, desarrollo rural y
objetivos de desarrollo sostenible”, organizado por la Asociación Española de
Economía Agraria en la Universidad Politécnica de Cartagena.
La presidente de
FADEMUR, Teresa López López, ha sido la encargada de dar voz a las mujeres
rurales durante el Congreso, y lo ha hecho bajo la premisa de que no tiene
sentido abordar el desarrollo rural si no es desde la óptica de género. “La
realidad nos dice que, si nosotras nos marchamos, los pueblos desaparecen”, ha
dicho antes de señalar que las mujeres emigran a núcleos urbanos puesto que en
el medio rural tienen dificultades para tener una independencia económica.
Para dotar a los
pueblos de oportunidades laborales para ellas y servicios básicos que igualen
sus condiciones de vida a las que goza la población en las ciudades, Lópe ha
dicho que “tenemos que escuchar a las mujeres”. La sobrecarga de cuidados que
asumen de manera mayoritaria y silenciosa, la invisibilidad de su trabajo o la
soledad y trabas que sufren aquellas que deciden emprender su propio negocio
son algunas de las cuestiones que las mujeres rurales denuncian día a día desde
FADEMUR.
Sin embargo,
Teresa López también ha querido poner en valor las cosas buenas que sí se están
haciendo. De esta manera, ha destacado la “aplicación valiente de la PAC” que
por fin estamos a punto de ver después de años de reivindicación de la
implementación de la perspectiva de género por parte de FADEMUR, que la
Titularidad Compartida de las explotaciones agrarias continúa su avance en
algunos territorios a pesar de que en otros la aplicación de la Ley todavía esté
paralizada, y los casos de éxito de mujeres emprendedoras rurales.
Precisamente, la
presidente de FADEMUR se detuvo en el apartado del emprendimiento para exponer
el éxito de la lanzadera de emprendimiento rural Ruraltivity. “Las mujeres
rurales apuestan por emprender, pero muchas veces sus proyectos no salen
adelante. Se sienten pioneras porque demasiadas veces se enfrentan a ellos
completamente solas. Cuando se sienten parte de una red y son acompañadas en
este camino, como les ofrece Ruraltivity, están saliendo adelante para su bien
y el de sus comunidades”.
Ruraltivity es una
iniciativa de FADEMUR que cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos
Sociales y Agenda 2030. Según ha revelado la presidente de FADEMUR durante el
Congreso, el año pasado Ruraltivity impulsó 250 proyectos, de los cuales 233
eran de mujeres, el 43% eran de mujeres menores de cuarenta años y el 60% se
desarrollan en municipios de menos de 5.000 habitantes.
No hay comentarios