El hospital Virgen de la Arrixaca obtiene un reconocimiento internacional por su excelencia en atención a pacientes con cáncer
Es el octavo hospital español en
lograr el reconocimiento
El servicio de Oncología Médica del hospital
clínico universitario Virgen de la Arrixaca ha recibido la certificación
internacional QOPI (Quality Oncology Practice Initiative), que reconoce su
excelencia en la atención de pacientes con cáncer.
Este servicio, dirigido por el doctor José Luis Alonso,
ha obtenido este reconocimiento al cumplimentar una serie de indicadores de
calidad asistencial definidos por la Sociedad Americana de Oncología Clínica y
que contribuyen a mejorar la experiencia del paciente y sus posibilidades de
curación.
Durante la auditoría de evaluación presencial
realizada en marzo de este año, un equipo de expertos de la Fundación ECO
(Excelencia y Calidad de la Oncología) –encargada de realizar los procesos
nacionales de auditoría–, evaluaron el grado de cumplimiento de distintos
aspectos clave en la asistencia oncológica cuya realización acredita a los
hospitales como centros de alto rendimiento.
En concreto, se examinó el nivel de salud de los
pacientes, sus necesidades y expectativas, su bienestar emocional, el
seguimiento de su dolor y si existe un plan de atención, junto a la preparación
de quimioterapia por parte del equipo de Farmacia y su administración en el
Hospital de Día, entre otros aspectos.
Los resultados obtenidos en la auditoría les
acreditan como servicios en los que la atención a los pacientes con cáncer ha
llegado a su máxima excelencia como consecuencia de haber desarrollado un
sistema para la gestión de la calidad. De este modo, se logra hacer partícipes
en él a todos los actores implicados en el tratamiento del cáncer –personal
sanitario, gestores y pacientes– con el fin de alcanzar una mejora continua en
todo el proceso asistencial.
Actualmente, en España disponen de esta
certificación QOPI el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, el Hospital General de
Valencia, el Instituto Valenciano Oncología, el Hospital Clínico Universitario
de Santiago de Compostela, el Hospital Universitario Central de Asturias, el
Instituto Oncohealth de la Fundación Jiménez Díaz en Madrid y el Hospital
Clínico San Carlos de Madrid.
A escala mundial han logrado este sello más de 300
hospitales. España es el tercer país, por detrás de Estados Unidos y Brasil,
con más centros que participan en el programa de calidad y certificados con
QOPI a nivel mundial.
Sobre la Fundación ECO
La Fundación ECO es una red de expertos en
Oncología fundada en 2009. Creada por los responsables de los departamentos de
Oncología Médica de los principales hospitales españoles, está orientada a
lograr excelencia y calidad en esta especialidad y desarrolla soluciones y
herramientas que permitan avanzar en la lucha contra el cáncer. Sus
profesionales promueven la calidad en tres áreas principales: la calidad en la
atención al paciente, la educación médica especializada y el apoyo a la
investigación.
No hay comentarios