El Ayuntamiento apuesta por un modelo de ciudad sostenible, saludable y segura
Tras la fase de diagnosis, que comenzó con encuestas ciudadanas, el proceso de elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible ha llegado a la etapa de propuestas de actuación.
El Ayuntamiento de Jumilla apuesta por un modelo
de ciudad sostenible, saludable y segura mediante la elaboración del Plan de
Movilidad Urbana Sostenible. Tras la fase de diagnosis, que comenzó con
encuestas ciudadanas, el proceso ha llegado a la fase de propuestas de
actuación. En concreto se recogen 34, que van encaminadas a hacer de Jumilla
una ciudad para andar, dÔndole prioridad al peatón y al uso de la bicicleta
sobre cualquier otro sistema de desplazamiento, tratando de reducir emisiones
contaminantes y los niveles de ruido para mejorar la calidad de vida de los
ciudadanos.
Las propuestas de actuación han sido presentadas
por la empresa Doymo, encargada de la redacción del Plan de Movilidad
Sostenible, que ha trabajado en colaboración con los tĆ©cnicos de la concejalĆa
de Seguridad Ciudadana, Medio Ambiente y Urbanismo del Ayuntamiento. Los
resultados han sido obtenidos de la diagnosis tƩcnica realizada mediante
encuestas ciudadanas, inventarios y control de aforos, del modelo de ciudad que
el Ayuntamiento desea para el futuro, sostenible, saludable y segura, asĆ como
de los objetivos medioambientales vigentes a nivel mundial, que van en la lĆnea
de disminuir las emisiones de CO2 a la atmósfera para frenar el cambio climÔtico.
Estas propuestas de actuación se estÔn dando a
conocer a asociaciones y colectivos del municipio con el fin de llevar a cabo
un proceso de participación ciudadana, ademÔs de las encuestas ya realizadas en
la diagnosis, para recoger las sugerencias y propuestas que se realicen. SerĆ”
en la fase de información pública del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, una
vez aprobado inicialmente, cuando la ciudadanĆa pueda presentar las alegaciones
estime oportunas.
El concejal de Medio Ambiente, Juan Gil, ha explicado
que las propuestas se han dividido en dos fases de actuación o escenarios: una
a corto plazo, a ejecutar de 0 a 2 aƱos (2022-2024) y otra a medio o largo
plazo, a realizar de 3 a 10 aƱos (2025-2032). “Este plan es una herramienta
necesaria para la obtención en el futuro de subvenciones y ayudas de otras
administraciones, ademƔs de ser una herramienta de lucha contra el cambio
climƔtico y una herramienta para convertir Jumilla en una ciudad confortable,
accesible y segura, en la que el ciudadano debe desear andar y debe tener todas
las comodidades para hacerlo”.
Algunas de
las propuestas de actuación son la ampliación de las aceras en la red bÔsica,
peatonalización de calles, creación de calles de prioridad peatonal,
elaboración del proyecto de Camino Escolar Seguro en los centros escolares,
definición de la red ciclable o ejecución de ciclocalles. Se han tenido en
cuenta las zonas con establecimientos de carga y descarga, las zonas de
aparcamientos y la seguridad vial para que ninguno de los sectores sociales se
pudiera ver perjudicado por el PMUS (Plan de Movilidad Urbana Sostenible).
No hay comentarios