Ciudadanos solicita una regulación de la instalación de centrales fotovoltáicas en el término municipal a través de una modificación del PGMOU
Ciudadanos ha
presentado una moción al Pleno Municipal al objeto de dotar al municipio de una
herramienta que equilibre el balance entre progreso tecnológico y preservación
de nuestro entorno. Las tendencias en cuanto a la generación de energía de los
últimos años, y del futuro, están orientadas hacia las energías renovables,
destacando en nuestra zona la energía solar fotovoltaica y la energía eólica.
Todo dirigido a combatir el cambio climático reduciendo la emisión de gases de
efecto invernadero. Analizados de forma individual, los proyectos de
instalaciones de energías renovables representan una posible repercusión
positiva en favor de la dinamización social y económica de la localidad en la
que se ubiquen. Pero frente a las ventajas de reducir la emisión de gases de
efecto invernadero, se contraponen algunos inconvenientes, como el impacto
visual y paisajístico y las limitaciones por vallado a la fauna del lugar.
En el caso
particular de Jumilla existen en su término municipal gran cantidad de parajes
muy poco alterados por el hombre y que se han constituido en refugio de aves
protegidas. Es también misión nuestra evitar que se alteren los hábitats de
especies protegidas y preservar nuestro entorno natural. Por ello, es necesario
que estas instalaciones se sitúen en aquellas zonas con menor impacto
medioambiental. Existe también la necesidad en este tipo de instalaciones de
distribuir la energía generada, normalmente mediante líneas de alta tensión,
con el consiguiente impacto ambiental. La concentración, por tanto, de grandes
instalaciones de energías renovables en las inmediaciones de entornos
protegidos o de especial importancia debe por tanto evitarse.
Según el concejal
Ginés P. Toral: “Estamos a favor de las energías renovables, pero también de la
protección del medio ambiente y de nuestro entorno. Es necesaria una regulación
para que sea compatible su instalación con muchas de las zonas de nuestro
término”.
Añaden desde la
formación naranja que es necesaria una regulación a nivel municipal que
preserve el necesario balance entre progreso tecnológico y preservación del
entorno natural y el medio ambiente. El Plan General Municipal de Ordenación
Urbana de nuestro municipio no recoge sin embargo una ordenación específica a
estas instalaciones, y está claro que se necesita una regulación para que estas
instalaciones se ubiquen en lugares donde no suponga una degradación de los
recursos naturales, agrícolas, paisajísticos y ambientales de los mismos.
No hay comentarios