Ciudadanos Cs solicita la búsqueda de la cabeza y los brazos del Hypnos, mediante una excavación arqueológica en la Avd. de la Asunción
La formación naranja ha presentado una Moción para el Pleno de este mes de septiembre, ante el comienzo de las obras de la nueva fase en la Avda de la Asunción, con el objetivo de convencer al Equipo de Gobierno de la importancia que tendría encontrar estos restos.
Ante
la inminente remodelación de la Avenida de la Asunción, Ciudadanos, al igual
que con las termas, está preocupado por el devenir de los yacimientos
arqueológicos existentes en la zona, debido a la renovación de todas las líneas
que en la citada Avenida se encuentran instaladas y considera que debido a la
envergadura de las citadas obras, es una auténtica oportunidad, única para
realizar una excavación arqueológica y poner en valor todo lo que allí se
encuentre, además de contribuir con datos objetivos al conocimiento de nuestra
historia en una época con pocos datos en nuestra zona.
Añaden
que también se puede decir que es una oportunidad única para buscar de forma
decidida los brazos y la cabeza del Hypnos, que no fueron encontrados en las
excavaciones del año 1993.
Según
Toral: “Encontrar la cabeza y los brazos del Hypnos, ya sea excavando o con
georadar, sería un gran impulso para el museo arqueológico. No concibo otra
cosa que no sea intentar buscarlo”. El portavoz de Ciudadanos en el
Ayuntamiento de Jumilla insiste además en que no pediría esto si no fuera
porque se va a levantar todo el asfalto y líneas de agua y saneamiento, al
igual que en la primera fase, obras que duraron en torno a 6 meses, tiempo de
sobra para haber llevado a la excavación
Según
Toral: “No pude convencerlos de la importancia de excavar la zona de las
termas, que han quedado enterradas por muchos años bajo adoquines y hormigón,
pero no desistiré en intentar ampliar el patrimonio de Jumilla”.
La
esquina de Avenida de la Asunción con Avenida de la Libertad es una zona
delicada arqueológicamente hablando, ya que existen unas termas romanas
(Balneum), y una villa también romana de elevada importancia (lugar donde
apareció el Dios Hypnos) como bien queda referenciado en estudios y
publicaciones de Emiliano Hernández Carrión y José Miguel Noguera Celdrán.
También la carta arqueológica de Jumilla publicada en 1973 por Jerónimo Molina
y María Molina, en su página 119 recoge literalmente “El material recogido,
aunque escaso, pone de manifiesto la importancia de esta posible villa romana”.
Hay muchas citas bibliográficas, realizadas por expertos en el tema que dan
claramente a entender que todas las líneas e instalaciones de la citada avenida
están a nivel del yacimiento arqueológico. También el PGMOU refleja un grado de
protección B. Por lo tanto, existe la seria posibilidad de dañarlo.
No hay comentarios