Jumilla es la principal productora de Europa de pera Ercolini con Denominación de Origen Protegida
El consejero Antonio Luengo visita una finca y destaca “la enorme calidad” de este producto, que este año ha aumentado en un 10 por ciento su superficie de cultivo
La variedad pera
Ercolini con Denominación de Origen Protegida, que se produce en Jumilla, es
“uno de los productos de calidad más reconocidos en la Región de Murcia, que
año a año va conquistando nuevos mercados y ampliando su producción y
certificación”, según aseguró el consejero de Agua, Agricultura Ganadería,
Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, quien visitó este miércoles una finca
de Jumilla donde actualmente se recolecta esta fruta.
Luengo reconoció
el trabajo del Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida Pera de
Jumilla y recordó que "Jumilla reúne las condiciones ideales para este
cultivo, con un clima templado y las horas de frío necesarias para conseguir
las singulares propiedades organolépticas de la pera de variedad Ercolini”.
Destacó de ellas “su característica pulpa blanca y jugosa, de sabor dulce, y
con un grado de azúcar superior a otros frutos de la misma variedad”. Esta pera,
de color amarillo sobre fondo verde, con chapa rojiza en la cara soleada, se
caracteriza por su mayor dureza y calibre.
Respecto a la
actual campaña, el Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida Pera de
Jumilla prevé una producción de 5.000 toneladas, de las que se esperan
certificar 1.000. Además, la superficie inscrita ha aumentado un 10 por ciento,
hasta las 223 hectáreas; y cuenta con 30 operadores primarios y tres
almacenes.
Unas cifras “muy
positivas, y más si tenemos en cuenta que este año han tenido que hacer frente
a una meteorología adversa, donde se han producido tormentas de calor con
vientos fuertes y granizo que ha provocado la caída de producto al suelo”,
valoró el consejero.
Por su parte, la
producción final de la pasada campaña se cifró en 4.300 toneladas, de las
cuáles se certificaron 1.000 y se superó el volumen de pera certificada en
relación a pasados años.
Luengo manifestó que "la Región de Murcia, gracias a Jumilla, es la mayor productora de Europa de pera Ercolini y también la más precoz, ya que existen parajes donde el proceso se inicia a finales de junio, consiguiendo, por tanto, mejores precios a la hora de comercializarla”.
Campañas de promoción
Durante la
visita, el titular de Agricultura señaló la labor llevada a cabo por el
Gobierno regional para la promoción y el incentivo del consumo de Pera DOP de
Jumilla, dentro de la iniciativa de promoción 'Productos de la Región de
Murcia' que se viene haciendo en los últimos meses.
“Somos
conscientes de que el último año y medio ha sido muy complicado, pero nuestros
agricultores no han dejado de trabajar, por lo que el reconocimiento al
esfuerzo del Consejo Regulador y todos los productores debía verse
recompensado, además de ayudar a un sector agrícola que crea empleo, riqueza,
arraigo rural y posibilidades para todo el Altiplano ".
La campaña
promocional incluyó un vídeo que muestra las distintas preparaciones culinarias
que admite esta fruta, además de su consumo en fresco; material de
merchandising como 2.000 unidades de bolsas de rejilla reutilizables para la
compra de fruta o 1.000 dípticos en papel couché troquelados.
No hay comentarios