Entra en vigor la nueva ley de servicios sociales
PolĆtica Social aborda la constitución del equipo impulsor de la Ley que se encargarĆ” de su desarrollo, coordinación e implementación
La nueva Ley de Servicios Sociales de la Región de
Murcia ha entrado en vigor este lunes, una vez transcurrido un mes tras su
publicación en el BoletĆn Oficial de la Región de Murcia (BORM).
La vicepresidenta y consejera de Mujer, Igualdad,
LGTBI, Familias y PolĆtica Social, Isabel Franco, informó de la constitución de
un equipo impulsor de la Ley 3/2021, de 29 de julio, de Servicios Sociales de
la Región de Murcia “que se encargarĆ” de la designación de tareas, supervisión
y cumplimiento de plazos establecidos en la ley, una actuación que se suma a
otras ya puestas en marcha, con las que se avanzarÔ en la planificación,
calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema se servicios sociales”.
Este grupo estarÔ formado por los distintos órganos
directivos de la ConsejerĆa para “elaborar el Plan EstratĆ©gico a largo plazo de
la nueva Ley de Servicios Sociales, que cuenta con 4 aƱos para su
implementación completa, a fin de dar un servicio de calidad que se adapte a
los nuevos entornos y poder asumir de manera satisfactoria los retos que se
puedan presentar en el futuro”, indicó Isabel Franco.
Destacó la importancia de esta Ley “especialmente por
el momento en el que vivimos, donde se requiere mƔs que nunca respuestas a los
problemas de las familias, personas, grupos y colectivos, algunos de ellos
nuevos”. Por todo ello, llamó a todos a “potenciar el trabajo preventivo,
integrador y comunitario, asĆ como el reconocimiento del derecho subjetivo de
las personas para el acceso a las prestaciones garantizadas”.
El Plan EstratƩgico tendrƔ dos componentes. Por un
lado, servir como herramienta de planificación para concretar objetivos y
acciones en un periodo determinado; y, por otro lado, convertirse en el
elemento que ayude a alcanzar el bienestar de los que mƔs lo necesitan, siempre
con la contribución de las administraciones, organizaciones, entidades
sociales, profesionales y la ciudadanĆa, entre otros.
EstĆ” prevista la convocatoria para este mismo mes de
la comisión de seguimiento de las lĆneas estratĆ©gicas de acción social, un paso
mƔs para iniciar el Plan Regional de Servicios Sociales.
La nueva ley
Según señaló la consejera, la nueva Ley unifica el
catƔlogo de prestaciones en los 45 municipios y reconoce el derecho subjetivo
que tienen los ciudadanos al acceso a los Servicios Sociales. AsĆ, se recogen
entre otras, prestaciones como la renta bÔsica de inserción, las ayudas a
vĆctimas de violencia de gĆ©nero, a la atención temprana y a los servicios de
autonomĆa y atención a la dependencia.
El desarrollo de unas prestaciones garantizadas
supondrÔ un cambio de la estructura de atención de los Servicios Sociales de
Atención Primaria, ya que prevé organizar este sistema a partir de una
definición de la estructura territorial basada en Ôreas, zonas bÔsicas y
unidades bƔsicas de Servicios Sociales. Para ello, la nueva Ley garantizarƔ la
coordinación entre la Administración regional y las entidades locales, mediante
la creación de un Consejo de Coordinación Territorial de Servicios Sociales.
Asimismo, la norma avanzarÔ en la digitalización de
los servicios sociales, para favorecer la continuidad asistencial de los
servicios pĆŗblicos que se prestan, con la puesta en marcha de la Tarjeta Social
y la Historia Social Ćnica, y favorecerĆ” el programa individual de atención social,
el sistema de información de Servicios Sociales y la tarjeta de información
social, que permite un acceso universal a los servicios y prestaciones que se
definen en la ley.
No hay comentarios