Doce rosados de la DOP Jumilla consiguen medalla en The Global Rosé Masters
Un año más pleno de medallas en los vinos enviados desde
el CRDOP Jumilla a The Drink Business en Reino Unido. La publicación inglesa
reconoce la alta expresión de la Monastrell para las elaboraciones en su
versión Rosé.
Los doce vinos enviados por Bodegas Bleda, Esencia Wines,
Bodegas Fernández, Bodegas San Dionisio, Bodegas Luzón, Bodegas Pío del Ramo,
Bodegas Alceño, Bodegas Salzillo, Bodegas Olivares, Bodegas Silvano García,
Bodegas Carchelo y Bodegas Juan Gil, han recibido un total de 6 medallas de
plata y 6 de bronce en esta importante publicación.
Las preseas de Plata han sido para:
Taus Rosado Hacienda del Carche 2020; Luzón colección rosado 2020; Betola the Cat Wine Rosé 2020;
Alceño Rosado 2020; Hispalis Rosé y
Juan Gil Rosado 2020.
Los Bronces han recaído en:
Castillo
de Jumilla Rosado 2020; Perla Real Rosado
2020;
SF
Rosado Monastrell Ecológico 2020; Olivares Rosado
Garnacha
2020; Silvano García Pink 2020 y Carchelo
Rosé
Ecológico
2020.
En plena ola de calor, los rosados de Jumilla, afrutados
en boca, y de nariz delicada son el acompañante ideal para los aperitivos y
almuerzos de este verano; de hecho, y dado su largo ciclo de maduración y su
preferencia por los climas cálidos, podríamos presentar a la Monastrell como la
uva que más ama el verano. Los aromas que aporta esta variedad son elegantes,
frutales y florales. Predominan las sensaciones afrutadas frescas y/o maduras,
tanto en vía olfativa directa como en retronasal. En boca son frutales y
carnosos, de persistencia media.
El lugar del mediterráneo dónde más Monastrell se produce
es en la Denominación de Origen Protegida Jumilla, en donde crece en suelos
pobres en materia orgánica, pero ricos en carbonato cálcico, con muy poca
pluviometría. A la Monastrell de la DOP Jumilla le gusta el sol, pues lo
necesita para madurar.
Los vinos rosados elaborados a partir de Monastrell, son
vinos limpios y brillantes, con tonalidades muy atractivas que van desde los
rosas intensos hasta los tonos salmones más sutiles. En esta cata anual se han
presentado una docena de elaboraciones rosadas de la DOP Jumilla, siendo la
Monastrell la uva principal en dichas composiciones, y también se presentaron
vinos DOP Jumilla elaborados con otras uvas como Garnacha y Syrah, además de
algunos coupages de estas uvas con Tempranillo.
La publicación ha resaltado expresiones de la más alta
calidad en una cata a ciegas realizada por representantes del sector y Masters
of Wine de Reino Unido, y liderada por Patrick Schmitt MW. “Los productores
han vigorizado el sector escuchando las demandas de los consumidores.
El vino rosado marida en perfecta armonía con arroces y
platos de pasta, precisamente buscando ese punto más fresco. Lo podríamos
armonizar con una ensalada de pasta. Combina también con carnes blancas, y
permite un poco de riesgo creativo en la cocina, usando adobos, salsas y
aliños.
No hay comentarios