publicidad cabecera


 

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Región muestra todo su potencial como destino religioso y de peregrinación a turoperadores europeos

 

La Región de Murcia ha reactivado la promoción de su turismo religioso mostrando todo su potencial como destino de peregrinación a algunos de los principales turoperadores especializados de Europa, en el Workshop Internacional IWRT, organizado por la Asociación Empresarial de Ourém-Fátima, de Portugal.  

El evento, celebrado en formato digital, permitió mantener más de una veintena de reuniones de negocio con operadores y agentes de viajes interesados en relanzar la promoción y comercialización del producto religioso regional.  

El objetivo de la Comunidad es empezar a difundir como acontecimiento prioritario dentro de los circuitos internacionales de turismo espiritual y su oferta complementaria.  

El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem), Juan Francisco Martínez, explicó que “el impulso de esta modalidad turística es clave para la reactivación del conjunto del sector, debido a su capacidad para valorizar el patrimonio, generar sinergias con otros productos como el cultural, gastronómico, rural y de naturaleza, así como por su capacidad para reducir la estacionalidad y aportar beneficios a pequeñas y medianas empresas, tanto turísticas como de servicios y hostelería”

Entre los grandes lugares de culto que se pueden encontrar en la Región destacan, el Monasterio de Santa Ana del Monte (Jumilla), la Basílica de la Vera Cruz (Caravaca), la Catedral de Santa María (Murcia), el Santuario de la Fuensanta (Murcia), el Santuario de Santa Eulalia (Totana), el de la Esperanza (Calasparra) o el Real Convento de Nuestra Señora de la Encarnación (Mula). 

La Región también cuenta con reliquias sagradas, en Santa Ana de Jumilla, como cuenta el Cronista Oficial, Antonio Verdú, está la colección de más de cien reliquias en su altar mayor y en los colaterales, como del Ignus Crucis, de Jesús, de María, Santa Ana, San Pedro, San Juan, Santa Clara, del sepulcro, de la flagelación, etc., que le hacen ser el lugar de la Región de Murcia con más reliquias, y que se pueden ver desde la reja que da acceso al altar mayor. También está la Santísima y Vera Cruz de Caravaca, localidad que además se integra en la red nacional de ciudades teresianas, y la Santa Espina de Mula. Además, el destino está vertebrado por una amplia red de museos sacros y dispone de un extenso catálogo de festividades religiosas, entre las que sobresalen cinco eventos declarados de Interés Turístico Internacional: las Semanas Santas de Murcia, Cartagena, Lorca y Jumilla y las Fiestas de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca. 

Del mismo modo, y dentro del ámbito religioso, la Región cuenta con otros monumentos y reclamos no cristianos, como el Parque Arqueológico de la Judería de Lorca y su sinagoga, que es la única que se conserva en España que no fue profanada por ninguna religión posterior. 

No hay comentarios