Finaliza la reforma del Salón de Plenos y la entrada principal del Ayuntamiento
Con una inversión de 40.000 euros la actuación ha consistido en la reparación, saneado de grietas, reconstrucción de escayolas, pintura y barnizado de madera, así como la sustitución del cielo raso del salón de plenos al constatarse su peligro de desplome.
Han finalizado
las obras de reforma realizadas en el Salón de Plenos, escalera y entrada
principal del Ayuntamiento de nuestra localidad, en una actuación que ha
consistido en la reparación, saneado de grietas, reconstrucción de escayolas,
pintura y barnizado de madera en el Salón de Plenos, así como de la escalera y
la entrada del edificio principal. “Debido al paso del tiempo y a los
diferentes episodios de goteras, presentaba varios desperfectos que requerían
de unas reparaciones con el objetivo de que no fueran a más”, ha señalado la
alcaldesa Juana Guardiola.
Una vez que
dieron inicio los trabajos de resanado y pintura del salón de plenos se constató
que el cielo raso de esta dependencia se encontraba en malas condiciones. Este
elemento estaba formado por cañizo sujeto a la subestructura de madera con
cuerda trenzada de esparto que estaba podrida por efecto de la humedad y su
antigüedad, lo que provocó que el cañizo y el yeso adherido al mismo perdiera
su sujeción. Esto hacían pensar que pudiera desplomarse incontroladamente, por
lo que se vio necesario proceder urgentemente a su sustitución.
También se ha
reforzado la iluminación del salón de sesiones, en el que además se ha
procedido a la limpieza de cortinas y tapices.
Las obras han
tenido un coste de 40.000 euros. La parte de reparación y pintura fue
adjudicada a Antonio Simón por 23.716 euros y la sustitución del falso techo a
Escayolas Antonio Pérez por 13.915 euros. La ejecución ha corrido a cargo de
Pinturas Alacid.
El salón de
plenos se construyó en 1879, al mismo tiempo que el resto de actuaciones
realizadas en el antiguo Hospital del Santo Espíritu para adaptarlo como
Ayuntamiento. Se colocaron en aquel momento los leones y las matronas que
representan la Justicia y la Libertad, así como las molduras y yeserías. El
proyecto original era del arquitecto Agustín Palencia y salió a licitación en
1878 por 41.093’83 pesetas. Incluía, además, la construcción de la escalera de
doble ramaje, así como los despachos del alcalde, secretaria, estadística,
salón de quintas, cuarto de la limpieza y aseo, entre otros.
Desde entonces,
el edificio ha tenido multitud de reformas y ampliaciones para adaptarlo a las
necesidades de espacio mediante la compra de casas contiguas. La última
rehabilitación de importancia que afectó al edificio principal se realizó en
1984. En aquel momento se colocó la actual balconada, se reformó la fachada y
en el salón de plenos se instalaron los escaños de madera y un tapiz del escudo
de Jumilla que sustituía al Sagrado Corazón que presidía la sala.
No hay comentarios