publicidad cabecera


 

ÚLTIMAS NOTICIAS

El jumillano Iván Alarcón Ruiz es uno de los mejores graduados de España según SEDEA

 


El Graduado en Biotecnología por la Universitat Politècnica de València ocupa la tercera posición del alumnado excelente en esta rama, según la Sociedad Española de Excelencia Académica (SEDEA), que elabora anualmente este listado a nivel nacional

Le apasiona la biología sintética aplicada a la biomedicina. Y eso lo descubrió estudiando en la Universitat Politècnica de València. Iván Alarcón Ruiz es graduado en Biotecnología por la UPV y ocupa la tercera posición del ranking SEDEA en esta rama.

Tiene 22 años pero un extenso curriculum. Es investigador en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en Madrid, donde busca “nuevas dianas terapéuticas y biomarcadores para el tratamiento de enfermedades de la aorta y del corazón”. Pero además continúa colaborando “con el personal investigador del Laboratorio de Control de Biosistemas y Biología Sintética, del Instituto ai2 de la UPV en el desarrollo de nuevas terapias antitumorales basadas en bacterias”.

Precisamente fue en el Laboratorio de Biología Sintética donde descubrió su pasión, y eso cambió radicalmente su futuro profesional. Pasó varios años como estudiante en prácticas y allí aprendió “el día a día de la investigación, a manejar proyectos y a pensar a largo plazo. Me permitió iniciarme en lo que verdaderamente me gusta y definir mi camino al acabar el grado”, explica Iván Alarcón para quien “la formación de la UPV es muy buena y haber estudiado en esta universidad añade cierto prestigio a tu carrera universitaria”.

 

Lo mejor son mis amigos de la carrera”

Recuerda su paso por la UPV como “el periodo más enriquecedor, divertido y fascinante que he tenido hasta ahora. La calidad de la UPV es excepcional en todos los aspectos: educativo, profesional y social. El paso por esta universidad me ha aportado una nueva visión del mundo, una mente más abierta; y me ha permitido conocer a gente maravillosa durante el camino”. Con nostalgia habla de cuatro años intensos plagados de buenos recuerdos en los que lo mejor son “mis amigos de la carrera que se han convertido en una parte muy importante de mi vida”. Junto con el Laboratorio de Biología Sintética y Control de Biosistemas que le ha hecho crecer “como investigador y como persona”.

Considera que es muy difícil destacar solo a una persona de todas las que le han dado clase. Y nombra a “Lynne Yenush (Estructura e Ingeniería de Proteínas), Eloisa Jantus (Biología Molecular del Cáncer), María Purificación Lison (Metabolómica) y a la directora del grado, María Purificación Lisón. Más allá de los contenidos de sus asignaturas, creo que lo que las convierte en grandes docentes es su forma de entender la enseñanza, de conectar con el alumnado, la pasión y dedicación que ponen en cada una de sus clases e indudablemente su excelente calidad como investigadoras”.

 

Alumno ejemplar”

Palabras que son respondidas por Lynne Yenus, profesora del Departamento de Biotecnología de la UPV para quien Iván “era un alumno ejemplar. Lo que más destacaría de él es su dedicación a sus estudios y a su formación como futuro profesional. Iván tenía mucho interés, no solo por lo que estábamos estudiando en clase, sino también por otros temas relacionados. Era un alumno muy aplicado con muchas ganas de aprender y avanzar. No me sorprende en absoluto su éxito”.

Nacido en Jumilla, considera el campus de la UPV “uno de los mejores de España. Te permite disfrutar de la universidad más allá de las clases.”

En septiembre tiene previsto realizar el doctorado en biociencias moleculares en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Posteriormente le gustaría “pasar unos años investigando en Estados Unidos, para volver después a España e intentar establecerme como profesor de universidad, quizás en la UPV”, señala.

No hay comentarios