ANSE y Stipa denuncian la fragmentación de proyectos solares para eludir el control del Ministerio
Las organizaciones han remitido escritos a la Comunidad Autónoma solicitando que se inhiba de la tramitación de 4 plantas fotovoltaicas por tratarse de competencia estatal.
La Asociación de Naturalistas del
Sureste ha remitido dos escritos a la Dirección General de Energía y Actividad
Industrial y Minera de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en relación
a dos proyectos voltaicos en Jumilla y en Murcia. Por su parte, Stipa hará lo
propio con las plantas de Jumilla. Ambos proyectos han sido fragmentados de
forma artificiosa para evitar la tramitación ante el Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El primer caso, corresponde al proyecto
CRUX, promovido por Crux Generación, S.L., consiste en una planta fotovoltaica
con una potencia total de 99,36 MWp y afectando a más de 100 hectáreas en el
término municipal de Murcia. Su línea de evacuación de 220 KV tiene una
longitud de casi 15 Km en aéreo. El segundo caso, corresponde al proyecto
ELAWAN, promovido por Elawan Energy SL, consistente en planta fotovoltaica con
un potencia total de 87,93 MWp y afectando a más 170 hectáreas en el término
municipal de Jumilla. Su línea de evacuación de 132 kV tiene una longitud
de 6,5 km en aéreo.
Las organizaciones recuerdan que, según
la Ley 24/2013, corresponde a la Administración General del Estado la
competencia para autorizar las “Instalaciones peninsulares de producción de
energía eléctrica, incluyendo sus infraestructuras de evacuación, de potencia
eléctrica instalada superior a 50 MW eléctricos, instalaciones de transporte
primario peninsular y acometidas de tensión igual o superior a 380 kV”, para
eludir el control del Ministerio ambos proyectos se han fragmentado
irregularmente en dos. Además, en el caso de CRUX, la fragmentación ha
permitido que el tendido de evacuación de casi 15 km se tramite de forma
simplificada en lugar de ordinaria conjuntamente con las plantas fotovoltaicas.
Dicho tendido evacúa la energía de dos plantas solares adicionales (FV LUMINORA
Solar Tres y FV BALSICAS)
A juicio de ANSE y Stipa, la
fragmentación dificulta y compromete la adecuada evaluación de sus
repercusiones ambientales y promueve la minusvaloración de sus impactos
acumulativos y sinérgicos sobre los recursos naturales. Además, los documentos
ambientales carecen de la calidad técnica mínima exigible en estos trámites por
lo que deberían resolverse con su inadminisión.
Las organizaciones han solicitado a
la Dirección General de Energía y Actividad Industrial y Minera que se inhiba
en el trámite de los citados proyectos a favor de la Secretaría de Estado de
Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Las
Asociaciones recuerdan que el desarrollo de energías renovables y la
descarbonización de la actividad económica son objetivos irrenunciables, pero
estos no pueden alcanzarse mediante atajos que menoscaben el procedimiento de
Evaluación de Impacto Ambiental.
No hay comentarios