REDERMUR se reúne en Jumilla para analizar la situación actual de las cinco estrategias de desarrollo local participativo
La Red de Desarrollo Rural de la Región de Murcia (REDERMUR) celebró su Junta Directiva en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Jumilla.
El pasado miércoles se reunió en Junta Directiva la
Red de Desarrollo Rural de la Región de Murcia que integra a los cinco Grupos
de Acción Local -REDERMUR-, incluyendo el grupo pesquero GALPEMUR, CAMPODER, INTEGRAL, VEGA
DEL SEGURA y LEADER NORDESTE.
Todos ellos gestionan Estrategias de Desarrollo Local
Participativo (EDLP) dirigidas a una población de más de 400.000 habitantes del
medio rural y del sector pesquero de la Región de Murcia. Los Grupos de
Desarrollo Rural, Campoder, Integral, Vega del Segura y Nordeste se financian
principalmente a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, FEADER.
El Grupo Pesquero Galpemur se financia a través del Fondo Europeo Marítimo de
la Pesca, FEMP. La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia cofinancia
otra parte en este tipo de ayudas.
Entre los distintos puntos del día, se vieron el
estado de situación de las cuentas de REDERMUR, saneadas y con objetivos claros
y prometedores. Se acordó el impulso de la dinamización y comunicación de
REDERMUR, a través de un plan de comunicación por distintas vías.
En cuanto a análisis de la situación de las diferentes
Estrategias de Desarrollo Rural de la vigente programación, se constata cierta
preocupación por el retraso en su grado de ejecución, por diversas causas
ajenas a los Grupos de Acción Local. Así como su repercusión en el periodo
transitorio 2021 y 2022, y la futura programación. En la actual programación se
está produciendo cierta inseguridad jurídica a los Grupos por distintas causas.
Además, la no ejecución de la totalidad de los fondos
destinados a LEADER en la Región de Murcia puede repercutir sobre todo el
Programa de Desarrollo Rural (PDR) Regional, ya que se destinaron a este una
cuantía aproximada del 5,26%, muy cerca del porcentaje mínimo que impone
la Unión Europea (5,14%) de los fondos FEADER destinados a las Ayudas LEADER.
Otra de las cuestiones que preocupa es la medida de cooperación en la Región de Murcia. Con la aprobación de las Estrategias de los Grupos quedaban establecidos una serie de proyectos de cooperación tanto a nivel intrarregional, nacional como transnacional, con distintos cooperantes.
La situación de la pandemia por Covid-19 dio lugar a
replantear por parte de la Comunidad Autónoma la sustitución de todos estos
proyectos de cooperación de las Estrategias, por un único proyecto de carácter
intrarregional con la participación única y exclusiva de los cuatro Grupos de
Acción Local de Murcia. Este proyecto único, pendiente de la concreción de las
bases reguladoras, pretende impulsar a los territorios rurales de Murcia.
Todas estas cuestiones que afectan al Desarrollo Rural
de Murcia se van a trasladar a la Dirección General de Política Agraria Común
para su conocimiento y evaluación.
No hay comentarios