El área de salud del Altiplano contará con guardias de psiquiatría a partir de este mes
Esta nueva atención beneficiará a los pacientes que ya no tendrán que desplazarse hasta Murcia para su valoración
El área de salud del Altiplano dispondrá de servicio
de guardias de psiquiatría en el hospital Comarcal Virgen del Castillo a lo
largo de este mes, con el fin de ofrecer una respuesta más ágil a los
pacientes, ya que así evitarán los traslados para valoración que se realizaban
al hospital psiquiátrico Román Alberca de Murcia.
Hasta ahora, los trastornos agudos de salud mental que
precisaban de una atención especializada urgente debían desplazarse hasta la
capital para poder ser valorados por un especialista en psiquiatría. A partir
de este mes, con este nuevo servicio, se da respuesta a una de las demandas de
los.
El horario inicial de guardias presenciales se
establecerá de lunes a viernes excepto en festivos, desde las 15:30 horas hasta
las 8:00 horas del día siguiente.
Esta atención de las urgencias psiquiátricas puede
evitar traslados innecesarios a las Unidades de Hospitalización Psiquiátrica de
referencia cuando se estima innecesario el ingreso -en la actualidad
aproximadamente el 50 por ciento de las atenciones-.
La atención de las urgencias durante los fines de
semana y festivos se continuará realizando desde los hospitales de referencia
de Murcia para la realización de los ingresos psiquiátricos agudos.
Esta atención continuada permitirá no solo prestar un
servicio de atención a las urgencias psiquiátricas del área que tengan lugar
durante los días laborables, sino además iniciar un servicio de interconsulta
psiquiátrica para pacientes ingresados en estos hospitales por otras patologías
médicas.
La puesta en marcha de este servicio mejora la
accesibilidad de la población a la atención urgente psiquiátrica y la
continuidad de los cuidados prestados, ya que todas o la mayoría de estas
guardias estarán realizadas por profesionales que forman parte de los equipos
multiprofesionales que atienden a estos pacientes en los respectivos centros de
Salud Mental.
Cerca de 70.000 personas son atendidas al año en los
diferentes programas y dispositivos de salud mental de la Región, lo que genera
alrededor de 450.000 consultas. Del total de atendidos, cerca de 12.000 son
menores de 16 años y alrededor de 5.000 personas se atienden por conductas
adictivas.
La Red de Salud Mental de la Comunidad está compuesta
por dispositivos asistenciales de carácter comunitario y unidades de
hospitalización, así como dispositivos sociosanitarios
concertados.
Por otra parte, la Región está desarrollando el
‘Programa de acción para el impulso y mejora de la Salud Mental 2019-2022’,
dotado con casi 6 millones de euros y que supondrá una importante ampliación en
la contratación de nuevos profesionales.
Sus cinco ejes estratégicos reflejan el compromiso con
la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad; la mejora de las
prestaciones asistenciales al ofrecer respuestas flexibles y adaptadas a las
necesidades de las personas y familias; la continuidad de las prestaciones
entre niveles asistenciales, así como la coordinación entre los diferentes
sistemas; el compromiso con la defensa de los derechos y la lucha contra el
estigma que supone la enfermedad mental; y la formación, docencia e
investigación de los profesionales.
No hay comentarios