Se clausura la sesión de la DOP Jumilla en Madrid enfocada en poner en valor su identidad entre la hostelería y los medios de comunicación
Durante el desarrollo de la jornada, se presentó la cata “DOP Jumilla: Origen, terruño y sus expresiones”, seguida de un almuerzo de armonías en el Restaurante Jardín de Arzábal, y como broche de oro, la sesión “DOP Jumilla: Joyas de guarda”.
Clausurada con éxito de
convocatoria la primera jornada que organiza la DOP Jumilla en Madrid con el
objetivo de presentar sus valores diferenciales, sus terruños y la gran
identidad de sus vinos, agrupando a todas las bodegas en una jornada dividida
en tres actos, dedicada al sector de la hostelería y los medios de comunicación
de la capital.
La cata inaugural de la Jornada,
“DOP Jumilla, origen, terruño y sus expresiones”, quiso poner en valor los
terruños y diversidad de esta zona con un recorrido por una selección de vinos
que mostraron la identidad de la DOP Jumilla, con los conceptos de Terroir,
Monastrell, Ecológico y Pie franco como hilo conductor. La cata dirigida por
Bartolomé Sánchez y Carolina Martínez, contó además con varios elaboradores de
distintas bodegas protagonistas en esta jornada, en la que se cataron los vinos
Torrecastillo 2020, Oferente tinto 2019, La Servil 2019, Ramón Izquierdo 2019,
Xenysel Pie Franco 2020, 100x100 Monastrell 2019, Casa Castillo Las Gravas
2018, Gémina Finca el Volcán 2017, Muri Veteres 2016, Bruma Parcela Mandiles
2019, Jovencico 2017, Pío del Ramo Roble 2017 y Olivares Dulce 2017.
Como cierre de esta cata
inaugural, los asistentes pudieron degustar una selección de tapas armonizadas
por el chef Martín Coronado. Las delicias culinarias consistían en tartar de
remolacha a la sal, para un vino Monastrell joven, cargado de fruta aromática y
carnosa, gua bao de pulpo, ají panca y kalamata, milhojas especiado de magret
de pato, para tintos florales, o el vino dulce Monastrell, y rocas de
chocolate, almendra y pimienta rosa, para un vino concentrado y envejecido.
La jornada continuó con un
almuerzo en El Jardín de Arzábal, un espacio gastronómico dentro del Museo
Reina Sofía, dónde se ofreció una selección de armonías gastronómicas con
Jumilla como protagonista.
Los vinos presentados junto a una
selección de platos de los chefs Iván Morales y Álvaro Castellanos, se
distribuyeron en cuatro bloques: blancos, rosados,
tintos y dulces, empezando por los vinos blancos Ribera Alta del Mundo 2019, Crátera Vital 2020 y Madrid
Romero Acacia 2018. En el bloque de vinos rosados, se
presentaron Perla Real Rosado 2020, Hispalis
Rosado 2020, Taus Rosado 2020 y Señorío de Fuente Álamo Rosado Monastrell 2020.
Los
vinos tintos que armonizaron con platos principales se dividieron a su vez en
tres bloques. La selección comenzó con Delampa 50 años 2017, Equilibrio 9 Meses
2018, Ribera del Juá Selección 2017, Mayoral Reservado, Torrepechi joven 2019,
Spirit of Monastrell 2018, Aeródomo Ontur, Parajes Del Valle 2020 y Fuerza
2017.
Los
vinos dulces pusieron en alza la excelente labor que se hace en la DOP Jumilla,
Casa de la Ermita Blanco 2019 y Silvano García Dulce Monastrell 2019, no
dejaron a nadie indiferente.
Para el presidente de la DOP
Jumilla, Silvano García, “La DOP Jumilla viene a reivindicar el carisma e
identidad de sus grandes vinos. Espero que los catadores puedan defender y
trasmitir estos valores únicos de Jumilla, gracias a su propia experimentación
y vivencia de la jornada. Hemos querido resaltar la diversidad e identidad de
nuestros terruños; esta cata representa nuestro presente. Queremos hablar de
nuestro futuro, y para ello estudiaremos nuestro pasado a través de nuestros
vinos de guarda, y las mejores añadas de la DOP Jumilla. Se trata de una
ocasión irrepetible, pues las añadas descatalogadas son un bien escaso en la
DOP Jumilla, sólo disponible en algunos ‘santuarios’ de no más de una docena de
bodegas”.
Así pues, el broche de oro a la
jornada lo puso la cata de la tarde, donde se puso el potencial de
envejecimiento de los vinos de la DOP Jumilla a prueba. Una cita exclusiva, con
una selección de añadas y referencias más longevas en una cata transversal
irrepetible, dirigida por Fernando Gurucharri, presidente de la Unión Española
de Catadores, y con la presencia de enólogos de las bodegas Luzón, Alceño,
Bleda, Juan Gil y El Nido y Silvano García, quienes defendieron una selección
de vinos única e irrepetible, entre los que se encontraban: Patre 2015, Juan
Gil Azul 2013, Alceño 12 meses 2011, Por tú 2010, Divus 2009 y El Nido 2005,
como exponentes de los vinos tintos, y Bodegas Olivares con su Dulce 2011,
Silvano García Dulce Monastrell 2008 y Lácrima Christi, con una selección de
dulces tradicionales en añadas de guarda que permitió reflejar verdadera
emoción en las caras y semblantes de los asistentes.
Desde el Consejo Regulador se
valora como muy satisfactoria la imagen que ha querido trascender de la
jornada; una imagen de calidad, de identidad y de unión. Todas las bodegas de
la DOP Jumilla han estado representadas en este evento; “la totalidad de las
bodegas ha participado y somos conscientes de lo afortunados que somos por
poder trabajar así” destacaba el presidente de la DOP Jumilla.
Las catas se retrasmitieron en directo por el canal de Youtube de
la DOP Jumilla “Vinos de Jumilla” donde se mantendrán disponibles para consulta
en cualquier momento.
No hay comentarios