Murcia se consolida entre las comunidades donde más se marca la X de la Iglesia católica en la Declaración de la Renta
El 43,68 % de los contribuyentes murcianos marcó el año pasado la X de la casilla de la Iglesia católica, situando a la Región de Murcia entre las cinco comunidades autónomas donde más se marca esta casilla.
«La Iglesia es refugio para quien no tiene casa,
alimento para quien pasa hambre y esperanza para quien se siente solo. Es la
luz que alumbra a toda persona. Porque la Iglesia somos tú, yo y todos. Ahora y
siempre». Con este mensaje, la Iglesia española lanza su campaña para animar a
los contribuyentes a marcar la X en la casilla de la Iglesia católica. Un
sencillo gesto que no supone coste alguno y con el que el contribuyente destina
el 0,7 % de sus impuestos a colaborar para que la Iglesia siga desarrollando su
labor. Una acción que puede ser doblemente caritativa si marca también la X en
la casilla de Actividades de interés social, ayudando así a
entidades como Cáritas o Jesús Abandonado.
Con esta campaña, la Conferencia
Episcopal Española (CEE) pretende visibilizar cada año que la Iglesia es más de
lo que se ve y que sumando esas casillas marcadas se logrará un mundo mejor.
Por eso, cada año, en estas fechas, la Iglesia pide la colaboración ciudadana y
aprovecha la ocasión para mostrar su actividad asistencial, pastoral,
educativa, evangelizadora y celebrativa.
El pasado 7 de abril se iniciaba la
campaña de la Declaración de la Renta 2021, que finalizará el 30 de junio, en
la que cerca de 20 millones de contribuyentes españoles tienen que declarar los
ingresos correspondientes al ejercicio de 2020.
En el último ejercicio correspondiente al IRPF de 2019
(Campaña de la Renta 2020), el número de declaraciones a favor de la Iglesia
católica a nivel nacional fue de 7.297.646, lo que supuso 301,07 millones de
euros, habiéndose incrementado en 106.259 el número total de declaraciones con
asignación a la Iglesia en relación al ejercicio anterior; es la cifra más alta
desde el comienzo del actual sistema de asignación tributaria en 2007. De esta
manera, el 32 % de los españoles que realizaron la declaración de la Renta, el
pasado año, marcaron la casilla de la Iglesia católica. Según las estimaciones
de la CEE, cada contribuyente que marca la X aporta de media 35,4 euros, sin
que por ello pague más ni le devuelvan menos.
Un año más, la Región de Murcia está entre las cinco
comunidades autónomas donde más se marca la casilla de la Iglesia católica, junto
a Casilla La Mancha, La Rioja, Extremadura y Castilla León. El 43,68 % de los
contribuyentes murcianos marcó el pasado año la X de la casilla de la Iglesia
católica.
El dinero correspondiente a la Renta lo recibe la
Conferencia Episcopal y lo reparte a través del Fondo Común Interdiocesano
entre todas las diócesis con criterios de solidaridad y generosidad. Las
diócesis más pequeñas dependen, en gran medida, de la asignación tributaria (un
51,5% de sus recursos), mientas que las diócesis medianas, grandes (entre las
que se encuentra la de Cartagena) o muy grandes gozan de otras vías de
financiación.
La Diócesis de Cartagena recibe un 22,99 % de la
asignación tributaria, el resto llega a las arcas diocesanas de las
aportaciones que realizan los fieles en las colectas o donaciones, de la
celebración de los sacramentos y de los estipendios por las misas de difuntos.
«Más de un 76 % de los ingresos, tres veces más de lo que recogemos de la
Renta, lo aportan los fieles para que la Iglesia puede ejercer su tarea»,
afirma el ecónomo diocesano, José Carrasco.
No hay comentarios