Los alumnos de Infantil vuelven a la presencialidad total mañana jueves y los de Primaria el próximo día 6 de mayo
El BORM publicó
este martes la Orden con las instrucciones a los centros sobre la asistencia
presencial a las clases en las que se autorizan cambios organizativos y la
adaptación de los planes de contingencia
El Boletín Oficial de la Región de Murcia
publicó este martes la Orden conjunta de las consejerías de Educación y Cultura
y de Salud en la que se establecen las instrucciones a los centros educativos
sobre la asistencia presencial a clase del alumnado de Educación Infantil,
jueves 29 de abril, y del de Educación Primaria, el día 6 de mayo.
En la Orden se autoriza a los equipos
directivos a efectuar, motivadamente y siguiendo los procedimientos
reglamentarios, cuantos cambios organizativos resulten necesarios para la
docencia en los centros que imparten Educación Infantil o Educación Primaria.
Para ello, se procederá a la adaptación de los planes de contingencia
existentes, de acuerdo con la nueva situación de los centros.
En concreto, se autoriza a los centros a
modificar los horarios de los docentes y del alumnado, escalonar las entradas y
salidas al centro, fraccionar o agrupar sesiones, redistribuir aulas y destinar
a la docencia otros espacios como gimnasios, salones de actos, bibliotecas,
salones de usos múltiples o patios, reasignar profesorado entre los distintos
cursos o grupos, y desdoblar o redefinir grupos de alumnado para la impartición
de las clases o la realización de actividades concretas. También podrán
readaptarse las funciones y el horario de los docentes contratados y asignados
a los centros con motivo de la COVID-19.
Otras medidas son la optimización de la
organización de los espacios y los tiempos, actualizar las medidas de
ventilación, prevención y deambulación por los espacios del centro, modificar
los planes de contingencia, de continuidad del proceso de enseñanza-aprendizaje
y cuantos otros se hayan establecido en el centro en relación con la asistencia
y atención del alumnado.
Estas actuaciones también serán de
aplicación en la prestación de los servicios complementarios del centro de
acuerdo con lo regulado en materia de transporte y comedor.
La adopción de estas medidas
organizativas tiene como objetivo evitar aglomeraciones, garantizar que el
alumnado y los trabajadores puedan respetar la mayor distancia de seguridad que
sea posible, favorecer la estanqueidad y limitar al máximo los contactos en el
centro, extremando a su vez las medidas de higiene, asepsia, ventilación, así
como el uso de las mascarillas.
Para la implantación de estas medidas,
los centros educativos cuentan con el apoyo y asesoramiento de la Inspección de
Educación y del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, que establecerá
las medidas específicas que sea necesario adoptar en algún centro concreto.
Vacunación
Actualmente, a juicio de la Comisión
Mixta de Educación y Salud, se ha alcanzado un escenario de contención de la
pandemia, de disminución de la tasa de incidencia acumulada, del índice de
contagios y de mejora en las estadísticas de presión hospitalaria. Los centros
escolares se han mostrado como espacios seguros durante todo el tiempo en que
la sociedad murciana se ha visto afectada por la pandemia hasta el momento
actual, y los planes de contingencia se han confirmado como herramientas
eficaces para garantizar dicha seguridad.
El equipo de rastreadores específico para
la gestión de la pandemia en los centros educativos está permitiendo una rápida
intervención en las incidencias, ha facilitado la coordinación con los centros
y la comunicación fluida con Salud Pública, así como la detección precoz y la
realización de pruebas diagnósticas.
La vacunación del profesorado y de la
parte más sensible de la población, así como la evolución contendida de la
denominada cuarta ola de la pandemia, alejan los escenarios actuales de la
gravedad de la situación sanitaria que aconsejó la adopción de medidas
drásticas para proteger la salud de toda la comunidad educativa.
Por último, las evaluaciones realizadas
de los brotes constatados en los centros educativos hasta la fecha refuerzan la
importancia de las medidas de protección adoptadas en el ámbito escolar. En
este sentido, cabe destacar la significativa relevancia de la utilización de la
mascarilla, la higiene frecuente de manos, así como de una adecuada limpieza y
ventilación de los espacios del centro.
La Administración regional siempre ha
planteado como objetivo prioritario para el curso 2020-2021 el retorno seguro a
las aulas con carácter presencial, considerando que dicha presencialidad es
garante de la socialización y favorece la interacción personal y directa entre
el alumnado, así como entre alumnado y profesorado.
No hay comentarios