La nueva bajada de la tarifa autonómica del IRPF dejará un ahorro de 18 millones este año en la Renta
Es el segundo de los cinco descensos previstos por la Comunidad hasta 2023, que representarán un ahorro total superior a los 80 millones
Los
contribuyentes con residencia habitual en la Región de Murcia se ahorrarán 18
millones de euros en la declaración de la Renta 2020 gracias a la activación
por parte de la Comunidad de una nueva rebaja del tramo autonómico del Impuesto
sobre las Rentas Físicas (IRPF). La campaña comenzó el pasado 7 de abril, para
la presentación de declaraciones por Internet, y el 2 de junio para la
presentación en oficinas.
La
Consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital, a través de la
Agencia Tributaria de la Región de Murcia, aplicó la primera bajada de este
tipo ya en la declaración de la Renta del pasado año, mientras que el descenso
del presente ejercicio es el segundo de los cinco previstos hasta la campaña de
2023, cuando la escala se consolidará definitivamente. La previsión de ahorro
acumulada para los ciudadanos es superior a los 80 millones de euros, una vez
se produzcan las bajadas progresivas.
La
modificación de la escala autonómica es aplicable a la base liquidable general
del IRPF, y reduce el gravamen en los tramos de la escala. Concretamente, el
tipo marginal aplicado por la Comunidad para los tramos de renta ha pasado del
promedio del 16,20 por ciento de antes de la reforma al 15,93 por ciento ya
aplicado en la Renta del pasado año (campaña 2019); el 15,67 por ciento
aplicado este año; el 15,40 por ciento que entrará en vigor el próximo año; el
15,14 por ciento en la siguiente campaña, y el definitivo 14,88 por ciento
desde la campaña de la Renta 2023.
Este año, el
descenso oscila entre los 0,10 y los 0,44 puntos en función de los diferentes
tramos de renta. La mayor bajada con respecto al año pasado (0,44 puntos) se
experimenta en las rentas de entre 20.200 y 34.000 euros.
En este caso
concreto, si en 2018 la Comunidad aplicaba un tipo marginal del 15,50 por
ciento a rentas de entre 20.200 y 34.000 euros, la puesta en marcha de la
rebaja hizo que el tipo descendiera hasta el 15,06 por ciento en la declaración
de la Renta 2019; que vaya a ser del 14,62 por ciento en la campaña 2020 (la
que debe presentarse este año), y que experimente sucesivos descensos hasta el
13,30 por ciento final desde 2023. De la misma forma, el resto de tramos de
renta siguen registrando descensos proporcionales.
La totalidad
de contribuyentes que presenten la declaración (en torno a 650.000) se
beneficiarán de esta rebaja y, de ellos, los que acumularán un mayor ahorro
serán las clases medias. Así, ya el grueso del ahorro del año pasado recayó en
mayor medida en los contribuyentes con rentas de entre 34.000 y 60.000 euros,
seguidos de los de entre 20.200 y 34.000 euros.
El consejero
de Economía, Hacienda y Administración Digital, Javier Celdrán, destacó que “la
inminente campaña de la Renta va a traducirse en ahorros importantes para los
contribuyentes, no solo por una nueva rebaja del tramo autonómico del IRPF,
sino también por las trece deducciones autonómicas que ponemos a disposición de
los ciudadanos. Es fundamental ofrecer este tipo de apoyos en un escenario tan
complejo como el actual”.
No hay comentarios