publicidad cabecera


 

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Coordinador de ONG's denuncia que la Región de Murcia está a la cola en Ayuda Oficial al Desarrollo

 

La Coordinadora de ONG's de la Región ha dado a conocer el informe de la inversión pública por CC.AA al Desarrollo, en el que se incide en que la tendencia a la recuperación se mantiene desde 2015, aunque con mucha timidez. En algunos casos, el punto de partida es tan bajo que el cambio apenas se percibe en términos porcentuales. Con una media de 0,11% destinado a cooperación en 2019 y de 0,10% el año anterior, el estudio muestra que los fondos se encuentran muy lejos del compromiso del 0,7%.

Por otra parte, al comparar el mejor porcentaje global histórico -que se produjo en 2008, con un promedio de 0,28%- se observa que la tímida tendencia de mejora no responde ni al crecimiento económico ni a las enormes necesidades del momento. Es necesario un mayor esfuerzo.

El apoyo que ofrecen las ONG es crucial en un momento en el que la crisis afecta directamente a poblaciones que ya sufrían situaciones extremas. No fortalecer la cooperación supondrá un impacto directo sobre las condiciones de vida de miles de personas.

Este informe muestra que la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia tiene el nivel más bajo de inversión en relación con los presupuestos, situándose a la cola del resto de Comunidades Autónomas. Tan solo 0,34 céntimos por habitante es lo que invierte la Comunidad de Murcia en cooperación para el Desarrollo, denuncia la coordinadora, que alerta sobre lo residual que son los fondos en la Región, las repercusiones sobre la estabilidad y sostenibilidad de la cooperación sigue en la cuerda floja.

“La Comunidad Autónoma debe de hacer un esfuerzo mayor sobre esta política social pública y homologarla a la media del resto de CCAA. Existen compromisos encaminados a conseguir estos objetivos y que no debemos dejar en el olvido. La Región no puede renunciar a una política tan necesaria en este momento tan crucial de pandemia, donde la cooperación internacional para el desarrollo es imprescindible”, señala Moisés Navarro, presidente de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de la Región de Murcia.

Existe un riesgo de que, en el contexto actual, la política de cooperación pueda ser nuevamente utilizada como moneda de cambio y que, con la excusa “primero los de aquí” se reduzca significativamente su presupuesto. Esto sería un gravísimo error, porque si algo ha demostrado la pandemia es que todo el mundo sale de esto o no sale nadie, señala Navarro.

Por otra parte, el análisis de los datos demuestra la necesidad de reforzar las capacidades del sistema para alcanzar mayores niveles de ejecución y eficacia.

La búsqueda de datos para este informe ha sido extremadamente compleja lo que demuestra la escasa transparencia y la nula homogeneidad en los mecanismos de medición

Por ello, demandan, entre otras medidas:

                   Recuperación de los fondos y aprobación de un calendario de cumplimiento hacia el 0,7%, en coherencia con el apoyo ciudadano a esta política pública.

                   Compromisos concretos con el fortalecimiento de la educación para la ciudadanía global, una cuestión clave en un contexto en el que aumentan los discursos de odio.

                   Refuerzo de las capacidades.

                   Mejorar la transparencia.

                   Homogeneizar criterios para contabilizar la Ayuda Oficial al Desarrollo autonómica.

                   Flexibilizar la burocracia. Los procedimientos y requisitos han de revisarse para facilitar el trabajo de todos los actores implicados en la cooperación

No hay comentarios