La Comunidad Autónoma se adhiere al impulso del Corredor Mediterráneo
El Consejo de
Gobierno ha expresado su adhesión al impulso del Corredor Mediterráneo
manifestado por la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales
(CROEM), sindicatos UGT y CCOO y la asociación empresarial Ferrmed, por la
excelente oportunidad para poner en valor las infraestructuras en el proceso de
recuperación económica en el que las citadas instituciones, de la mano de las
administraciones públicas, deben centrar todos sus esfuerzos.
El Ejecutivo
regional comparte con estas instituciones la importancia de trasladar al
Gobierno central la urgencia de acelerar todas las infraestructuras, tanto las
ferroviarias, viarias, logísticas y portuarias pendientes en la Región de
Murcia, porque suponen un motor de crecimiento indiscutible para el desarrollo
y el futuro de la sociedad.
Así, señala como prioritario el
desarrollo del Corredor Mediterráneo tal y como lo ha definido la Unión Europea
en su red Transeuropea de Transportes (TEN-T Network), en sus variantes
ferroviarias y viarias de mercancías y pasajeros que conecten la línea de alta
velocidad con Murcia, Cartagena, Lorca y su conexión con Almería (Andalucía).
El Gobierno
regional también marca como imprescindible la ejecución de las autovías
nacionales del Arco Norte y Arco Noroeste, la autovía del Altiplano, la
ampliación del tercer carril de la Autovía del Mediterráneo hasta Puerto
Lumbreras y la construcción de una vía de gran capacidad que mejore las
comunicaciones del interior de la Región con las comunidades limítrofes de
Andalucía y Comunidad Valenciana, así como la futura terminal de contenedores.
Considera de vital importancia que se
aúnen esfuerzos y voluntades para que se impulsen el desarrollo de estas
infraestructuras porque suponen una mejora de la competitividad de la economía,
fomenta la generación de empleo, que se ha visto impactado como consecuencia de
la pandemia, al tiempo que mejora la calidad de vida de los ciudadanos
No hay comentarios