publicidad cabecera


 

ÚLTIMAS NOTICIAS

FADEMUR celebra el tercer encuentro estatal de emprendimiento rural

 

Cientos de emprendedoras rurales ya se han inscrito para participar en esta cita que también contarÔ con figuras del sector público y privado. Así, ademÔs de impartir formación, FADEMUR darÔ la oportunidad de canalizar las demandas y denuncias del colectivo.

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) ha expuesto esto con datos: el 29,8% de la población rural de 18 a 64 aƱos es emprendedora, frente al 26,1% en las zonas urbanas. “Y en este sentido hay que destacar que en las ciudades existen mejores oportunidades para iniciar un negocio”, han seƱalado desde la organización coincidiendo con el DĆ­a Mundial del Emprendimiento.

AdemĆ”s, las mujeres tambiĆ©n se sirven del emprendimiento para combatir otra traba que enfrentan de los pueblos: la segregación de gĆ©nero del mercado laboral. “Las mujeres suelen estar abocadas a pocos trabajos en los pueblos, sobre todo relacionados con los cuidados, muchos en economĆ­a sumergida y normalmente peor pagados”, han explicado desde FADEMUR. En la organización creen que esta es la causa de que el 54% de los emprendedores de los pueblos sean mujeres, frente a un 46% de hombres. “Este dato se hace especialmente relevante si lo comparamos con el del medio urbano, donde el 30% son mujeres y el 70% hombres”, han seƱalado desde la federación.

Por estas razones, FADEMUR trabaja por impulsar el emprendimiento, especialmente entre las mujeres. “AsĆ­ pueden lograr su independencia económica como primer paso para mejorar otros aspectos”, han dicho sus responsables en relación a la lucha contra la violencia de gĆ©nero o el fortalecimiento del tejido social y económico de los pueblos.

El principal proyecto de FADEMUR en este sentido es su lanzadera de emprendimiento Ruraltivity, el cual concluirĆ” su tercera edición celebrando un encuentro anual el próximo miĆ©rcoles 28 de abril. Se trata de una cita abierta a la participación de todas las personas interesadas que se hayan inscrito previamente completando el formulario online habilitado.

Sus organizadoras han ideado una jornada basada en dos pilares: la formación y la visibilización. Por ello, ademÔs de contar con un panel de expertos para instruir a las personas participantes, han incluido en el programa espacios de reflexión y debate que contarÔn con figuras como el secretario general para el Reto DemogrÔfico dentro del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto DemogrÔfico, Francés Boya; la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal; el director AgroBank, Carlos Seara; la directora general del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas en el Ministerio de Trabajo y Economía Social, Maravillas Espín; la especialista en tercer sector e impacto social, Begoña Gómez; o el periodista e impulsor de la Red de Periodistas Rurales, Manuel Campo Vidal.

No hay comentarios