El PP pide al gobierno local que se sume a la declaración de la Actividad Física y el Deporte como “actividad esencial”
El concejal popular Aitor
Jiménez, ha afirmado en rueda de prensa que nadie duda que la práctica regular
de la actividad física, supone un gran beneficio en todos los aspectos de
nuestra vida. Muchos autores están de acuerdo con que la práctica deportiva debe
formar parte de la educación integral de los niños en edad escolar. Los
beneficios que conlleva son innumerables, tanto físicos, como psicológicos,
sociales, etc.
En palabras de Jiménez,
“la inactividad física es un grave problema de salud pública y durante el
confinamiento, durante la crisis del Covid 19 tan desastrosamente gestionada
por el gobierno de España, esta situación se ha agravado”. La población adulta
española, especialmente la de los jóvenes, disminuyó su actividad física diaria
y aumentó el tiempo sedentario. Si nos fijamos en la población infantil y
adolescente, ésta disminuyó la actividad física diaria de 154 a 63 minutos, y
aumentó de 4,3 horas a 6,1 horas el tiempo pasado delante de una pantalla. Otro
dato más que corrobora, que avala el binomio de que el Deporte es Salud es que
la inactividad física es considerada la principal causa de, al menos, 35
enfermedades crónicas y se considera la responsable del 13,4% de las muertes al
año en España, lo que supone más de 52.000 vidas. La promoción y la práctica de
la actividad deportiva y el ejercicio físico puede disminuir el riesgo de
infección, así como la probabilidad de hospitalización. Entre los pacientes
hospitalizados por Covid-19 en España, la mayoría de patologías asociadas como
colesterol, obesidad, hipertensión o cáncer, se ha demostrado que el ejercicio
físico es un factor importante, no solo en su prevención, sino también en su
pronóstico.
Es fundamental resaltar
que, según el último informe del Centro Coordinación de Alertas y Emergencias
Sanitarias (CCAES) del 30 de octubre, los casos de Covid19 acumulados en
“actividades deportivas” representan sólo el 0,34% sobre el total. Además, la
evidencia científica sugiere que la práctica física-deportiva regular puede
aumentar significativamente la respuesta inmunitaria ante la vacunación. En
definitiva, el deporte es el gran aliado para reforzar el sistema inmunológico
y proteger a la población del Covid-19, ha afirmado Jiménez.
Pero la investigación no solo ha demostrado que el ejercicio físico es un factor clave de promoción y prevención de la salud, también de ahorro en costes sociosanitarios y de activación social y económica.
De hecho, en nuestro País el gasto anual previsto derivado de la inactividad física para el 2020 asciende a más de 1.803 millones de euros, y puede que el impacto del Covid-19 haga superar esa cifra en 508 millones de euros más, hasta alcanzar un total de 2.311 millones de Euros, según el Estudio de Impacto del Covid-19 sobre el Ecosistema del Deporte Español elaborado por la Fundación Activa, ADESP y el Consejo Superior de Deportes. Ante este escenario La Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados aprobó el pasado 18 de febrero, y a instancias del grupo parlamentario popular, una iniciativa relativa a la “urgente necesidad de declarar la actividad física y deporte como actividad esencial tras la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19’.
Y dado que la mayoría de los acuerdos alcanzados son extrapolables al conjunto de las administraciones públicas, como el Ayuntamiento de Jumilla, “es por lo que desde el grupo municipal del Partido Popular pedimos al equipo de Gobierno socialista del Ayuntamiento de Jumilla que cumpla los acuerdos alcanzados en el Congreso de los Diputados y que: Adopte las medidas necesarias para garantizar la protección y continuidad de los servicios profesionales prestados en el ámbito de la práctica de la actividad física y deportiva, y dirigida al conjunto de la sociedad, es decir, que vayan más allá de la actividad físico-deportiva realizada en el ámbito federado, pues de otra manera solo se estaría protegiendo al 8% de la población. Que promueva campañas de sensibilización para combatir el sedentarismo y los riesgos para la salud de la inactividad física. Que garantice a las personas que requieren una especial atención, por la razón de la edad, capacidad física o psíquica, o patologías, que sigan recibiendo los servicios físicos prestados por personal con cualificación en actividad física y deporte. Que ofrezca alternativas al cierre de instalaciones facilitando espacios públicos al aire libre a todas las entidades y profesionales para que sigan prestando sus servicios”.
No hay comentarios