Consumo recuerda la importancia de leer las etiquetas de los alimentos al comprarlos
Las empresas estÔn obligadas a facilitar la información de forma clara, y comprensible, veraz, accesible y en formato fÔcil de manejar
La Dirección General de Consumo y ArtesanĆa recuerda la importancia de que
los consumidores lean las etiquetas de los productos que compran con el
objetivo de que conozcan las ventajas del actual etiquetado de alimentos, que
se rige por la normativa europea y ofrece información mÔs clara, completa y
Ćŗtil.
La directora general de Consumo y ArtesanĆa, Sonia Moreno, explicó que “por
ley, todos los productos deben estar etiquetados correctamente e indicar su
composición y aporte nutricional. Este etiquetado, que para muchos no es útil,
es una buena herramienta a la hora de alimentarnos de manera correcta, y por
ello hay que destacar los beneficios de dedicar unos segundos a la lectura de
las etiquetas a la hora de adquirir cualquier alimento en el supermercado”.
El etiquetado, aunque beneficia a todos los consumidores, es especialmente
importante para la protección de las personas alérgicas o intolerantes, que ya
tienen la información sobre alĆ©rgenos con un tamaƱo mĆnimo de letra y
tipografĆa que los diferencia del resto de ingredientes. AsĆ, en la información
nutricional obligatoria figurarƔ el valor energƩtico, grasas, grasas saturadas,
hidratos de carbono, azĆŗcares, proteĆnas y sal.
Las empresas estÔn obligadas a facilitar la información de forma clara y
comprensible, veraz, accesible y en formato fƔcil de manejar para conocer las
caracterĆsticas del producto. “SegĆŗn diversos estudios, los consumidores
consultan el etiquetado de los productos cada vez menos, lo que supone una
falta de información de los bienes que adquieren, sobre todo entre la población
mÔs joven, que, por el contrario, sà acude a Internet para informarse, aunque
al mismo tiempo obtiene desinformación”, seƱaló Moreno.
Nueva etiqueta de electrodomƩsticos
La Unión Europea estrena una nueva etiqueta energética con el fin de
ofrecer mƔs claridad a los consumidores sobre el impacto ambiental de
frigorĆficos, congeladores, lavavajillas, lavadoras y televisores.
Con la nueva etiqueta desaparecen las clases energƩticas A+, A++ y A+++, y
el objetivo ahora es volver a una escala mƔs sencilla, de la A a la G. La nueva
escala estƔ diseƱada para que muy pocos productos logren inicialmente la
calificación ‘A’, dejando espacio para que se incluyan productos mĆ”s eficientes
en el futuro. Los productos de mayor eficiencia energƩtica que se encuentran
actualmente en el mercado normalmente se etiquetarĆ”n como ‘B’, ‘C’ o ‘D’.
Asimismo, se incluirƔn elementos nuevos en las etiquetas, incluido el
enlace de un código QR a una base de datos europea que permitirÔ a los
consumidores encontrar mƔs detalles sobre el producto.
No hay comentarios