UPA Murcia preocupada por los efectos de la “convergencia” en las ayudas de la PAC que recibe la ganadería murciana
La
Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de la Región de Murcia (UPA-Murcia)
vuelve a poner de manifiesto su preocupación por el sector ganadero de la
Región de Murcia, en este caso por el impacto que para muchos ganaderos puede
tener la aplicación de la “convergencia” en los importes de los derechos de
pago básicos de las ayudas de la PAC, que va a ocasionar en este año
reducciones de la ayuda que en algunos casos puede alcanzar hasta el 40%.
La
convergencia es el mecanismo por el que la Unión Europea pretende llegar al
objetivo de que no haya grandes diferencias entre los importes de ayudas que
reciben los agricultores y ganaderos que realizan una actividad similar, pero
en su aplicación debe ser tenida en cuenta la diversidad del campo europeo, ya
que de lo contrario, se pueden producir grandes damnificados por el camino,
como vemos que ocurre con el caso de la ganadería murciana de especies como el
ovino, caprino y vacuno, apuntan fuentes de UPA-Murcia.
“Si
hace semanas denunciábamos que las dificultades de la ganadería se estaban
viendo agravadas por el cierre de la hostelería y el aumento desmesurado en el
coste de la alimentación, ahora aparece una piedra más en el camino, en este
caso, una reducción en las ayudas de la PAC”.
Desde
UPA, achacan el motivo a lo “perverso” que está siendo en los últimos años la
aplicación de la PAC hacia el modelo productivo que caracteriza al sector
ganadero murciano, que se diferencia del que se suele dar en otras regiones de
España y de la Unión Europea, en que nuestras explotaciones o no tienen, o
disponen de muy poca base territorial ligada a la explotación ganadera.
Así,
las ayudas comunitarias se siguen “priorizando” hacia las superficies de
cultivo, obviando como “efectivos productivos” a los animales de las
explotaciones a la hora de la asignación de los derechos de ayuda. Además, esta
situación se agrava al intensificarse la convergencia en los años 2021 y 2022.
“No
podemos permitir que aun con el alto nivel de profesionalización del sector
ganadero murciano, con un continuo compromiso por el respecto a las buenas
prácticas agrarias y medioambientales, con la importancia que tienen para el
medio rural, prácticamente única alternativa económica en muchas zonas, el
motivo de “no reconocer” este sistema de producción adaptado a las
características de la geografía del sureste peninsular por parte de la Unión
Europea, y el querer aplicar una convergencia sin valorar previamente sus consecuencias,
pueda provocar una importante pérdida de competitividad con respecto a otras explotaciones
ubicadas en otras regiones nacionales y comunitarias, por el simple hecho de
que se vean reducidas las ayudas que recibe”
Para
amortiguar esta situación, UPA propone las siguientes actuaciones:
-
Que el MAPA renuncie a realizar esta convergencia de las ayudas a la campaña
2022, manteniendo la convergencia suave del anterior periodo, para poder
identificar los problemas que este mecanismo genera en algunos sectores.
-
Que el Plan Estratégico Nacional atienda la reducción de ayudas que se producen
en las explotaciones ganaderas sin base territorial en el marco de las ayudas
acopladas, priorizando hacia los ganaderos que van a sufrir una reducción muy
importante de sus derechos por convergencia, manteniendo el apoyo diferenciado
a los ganaderos que venía de derechos especiales, solucionándose los problemas
que anteriormente se han ido visualizando, de la imposibilidad de transferir la
actividad de padres a hijos.
-
Emplear las ayudas redistributivas para atender estos agravios que se están detectando
como consecuencia de la aplicación de la convergencia.
No hay comentarios