La Comunidad convoca ayudas para jóvenes agricultores por importe de 9,2 millones de euros
El consejero Antonio Luengo destaca en Jumilla que podrán beneficiarse unos 350 jóvenes “lo que favorecerá el relevo generacional y la fijación de población en las zonas rurales”
La Comunidad Autónoma publica este miércoles en el Boletín Oficial de la
Región una convocatoria de ayudas a jóvenes agricultores por importe de 9,2
millones de euros, según anunció en su visita al Centro de demostración agraria
‘La Maestra’, de Jumilla, el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y
Medio Ambiente, Antonio Luengo.
El consejero subrayó que “se publicará la convocatoria dirigida a la
instalación de jóvenes agricultores como titulares de explotaciones para
contribuir al relevo generacional en el sector y a la fijación de población en
zonas rurales, paliando así situaciones de despoblamiento. El cálculo es que
gracias a esta convocatoria podamos apoyar el emprendimiento en explotaciones
agrarias de unos 350 jóvenes, y hay que incidir en que aproximadamente un
tercio vienen siendo mujeres”.
A través de la anterior convocatoria, publicada en 2019, se concedieron
ayudas para la instalación de 176 jóvenes agricultores de la Región, por un
importe de 5 millones de euros. Desde el inicio del actual período de
programación, la línea de ayuda ha hecho posible que unos 644 jóvenes murcianos
accedan a empresas agrarias.
Atendiendo a la localización geográfica de las ayudas, el mayor porcentaje
de ellas se destina a zonas con limitaciones naturales específicas o zonas de
montaña. En cuanto a la orientación productiva del tipo de explotación que ha
sido objeto de ayuda, el 39 por ciento pertenece al sector de cultivos
permanentes, y el 30 por ciento son horticultores. Por su parte, las
explotaciones en producción ecológica han recibido el 12 por ciento del
montante total. Las ayudas son cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola
de Desarrollo Rural.
En su visita al Centro de Demostración Agraria ‘La Maestra’, el consejero
se interesó por las experiencias que se desarrollan en esta finca experimental
de la Comunidad Autónoma, “que tienen por objeto ofrecer a los empresarios
agrícolas unos resultados que les ayuden en la toma de decisiones para
optimizar la rentabilidad de sus explotaciones”.
En ‘La Maestra’ se desarrollan dos tipos de proyectos: los que lleva a cabo
el Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica de la Consejería y los
liderados por el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y
Alimentario (IMIDA), aparte de disponer de parcelas donde se llevan a cabo
prácticas de campo por parte de los alumnos del Centro Integrado de Formación y
Experiencias Agrarias (CIFEA) que la Comunidad Autónoma tiene en Jumilla.
Por su parte, la alcaldesa de
Jumilla, Juana Guardiola ha resaltado la importancia de los fondos europeos,
"una ayuda importantísima para todos los ámbitos, entre ellos la
agricultura, especialmente con el objetivo de impulsar el
cambio generacional tan necesario en el campo". La alcaldesa ha
solicitado a la consejería que se tramiten con celeridad y que "hasta el último
céntimo sea utilizado de la mejor manera posible". Igualmente, ha
demandado que se ejecuten cuanto antes los arreglos de los cuatro caminos
rurales que se aprobaron en la convocatoria de 2017 también con fondos
europeos". Antonio Luengo ha manifestado que estos caminos "los
veremos arreglados el próximo mes de mayo".
No hay comentarios