publicidad cabecera


 

ÚLTIMAS NOTICIAS

La CC.AA. de Murcia apoya el Plan de Consenso Covid para la Semana Santa y puente de San José

 

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, participó este miércoles en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en la que puso de manifiesto el apoyo de la Región al Plan de Consenso para la Semana Santa y el puente de San José, ya que es necesario unificar una postura común para todo el territorio nacional que aporte seguridad a la sociedad en general.

La Región de Murcia se ha posicionado en el Consejo a favor de medidas como 4 personas para reuniones en interiores o externos, o el toque de queda a las 22.00 horas.

Pedreño solicitó al Ministerio de Sanidad que se coordine un dispositivo especial capaz de asegurar la seguridad y el cumplimiento de medidas de cara al puente festivo de San José y, sobre todo, para Semana Santa. “Estamos convencidos que la sociedad española no entiende que un andaluz o un valenciano no pueda entrar en Murcia, o viceversa, pero sí lo pueda hacer una persona de fuera del territorio nacional. Por ello, pedimos que se refuercen los controles aéreos y portuarios para que esta medida surta efecto, máxime si tenemos en cuenta que en los países vecinos las tasas de incidencia son mucho mayores que las nuestras, y por lo tanto este movimiento de personas implica un mayor riesgo de contagio”, señalaba.

“Reiteramos una vez más la petición de agilización en el envío de vacunas que nos permita adelantar una inmunización masiva a la población, a fin de progresar en los grupos de edad establecidos en la Estrategia de Vacunación, y la garantía de su entrega que evite dilaciones o alteraciones en las programaciones que estamos haciendo las diferentes Comunidades, señalaba el consejero, quien incidía en que “volvemos a insistir en la necesidad de incluir dentro del colectivo de docentes, al profesorado Universitario, actualmente excluido, sobre todo por tratar con el colectivo con más interacción social, y vector para una contagiosidad mayor”.

Pedreño también trasladó la petición que hizo el Rectorado de la Universidad de Murcia de que se incluya a este grupo por el riesgo evidente de contagio en las aulas.

En el mismo sentido, solicitó la inclusión en los grupos definidos en la Estrategia de Vacunación, de los cuidadores no profesionales de grandes dependientes, que actualmente no aparecen recogidos, y cuya protección es vital para asegurar la atención de estas personas.

También se solicita que la valoración de patologías incluya a los trasplantados, a los enfermos oncológicos y a los inmunodeprimidos y que se apueste por una vacunación por tramos de edad.

Por otra parte, en la Comisión de Vacunas se va a tratar la ampliación de edad de 55 a 65 años para que la vacuna de Astrazeneca se pueda administrar en estas edades.

La Región sigue mejorando una semana más sus tasas de incidencia, con un descenso de un 20% respecto a la semana anterior.

Actualmente, la tasa a 14 días es de 73,1 casos por cada 100.000 habitantes y de 33,5 a 7 días: por debajo de las medias nacionales.

Las medidas puestas en marcha han surtido efecto, pero no es momento para relajarse, sino de cautela y prudencia ante una previsible cuarta oleada, recordaba el consejero.

Por ello, pese a la buena situación registrada durante la última semana, y la favorable evolución de las cifras, Salud sigue manteniendo ciertas restricciones para evitar una relajación de la población, ante el riesgo evidente que suponen los casos con origen en la variante británica del virus en nuestra Región.

Murcia sigue progresando en la campaña de vacunación, en la que han comenzado con los docentes, y quiere dar un impulso a la vacunación de mayores de 80 años y grandes dependientes, en la que 57 centros de salud ya están vacunando en toda la Región.

No hay comentarios