UPA aconsejará a la Comisión Europea sobre el uso sostenible de plaguicidas
La Comisión Europea se propone actualizar
su política sobre el uso de “las medicinas del campo”: los plaguicidas. Para
ello, ha pedido ayuda al Consejo Económico y Social Europeo, organismo que ha
encomendado a UPA la redacción del dictamen que marcará el futuro del sector.
El futuro del
campo está ligado al éxito o fracaso de la lucha contra el cambio climático. En
Bruselas son conscientes de ello y se han puesto manos a la obra, como lo
demuestran iniciativas como el ‘Green New Deal’ o la estrategia ‘De la Granja a
la Mesa’.
En un paso más
hacia un futuro sostenible, la Comisión Europea se ha propuesto, para 2022,
lanzar una nueva estrategia sobre el uso sostenible de los plaguicidas. Pero
antes, este mismo año, debe lanzar una hoja de ruta que propicie la dirección
que tomaremos los europeos en esta cuestión.
Por eso, la
Comisión ha querido consultar la opinión del Consejo Económico y Social Europeo
(CESE) a este respecto. Con el objetivo de realizar la mejor y más inclusiva
recomendación, el CESE ha formado un grupo de trabajo que ya está analizando
esta cuestión tomando como muestra cinco países que respetan un equilibrio
geográfico: Suecia, Bulgaria, Croacia, España e Irlanda.
Este grupo de
trabajo, integrado por doce miembros, está liderado por el sector agrario
español, concretamente por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).
“No es un tema menor, los agricultores y ganaderos españoles somos los
principales afectados por el cambio climático y por sus consecuencias, como las
crecientes plagas. Por eso ha sido un acierto que nos hayan encomendado a
nosotros dirigir qué se aconsejará a la CE sobre esta cuestión”, señalan desde
la organización agraria.
Siguiendo este
ánimo inclusivo, UPA ha diseñado una consulta pública sobe este tema, que ya está
abierta. “Es una cuestión trascendental, es momento de que todas las partes
opinen participando esta encuesta”, ha asegurado el secretario de Relaciones
Internacionales de UPA, José Manuel Roche, quien será el ponente que defenderá
dicho dictamen ante la CE en primavera.
Roche ha
indicado que el plazo para participar en esta consulta online finalizará el
próximo lunes 8 de febrero.
No hay comentarios