Un arquitecto murciano diseña un laboratorio artístico para revitalizar el casco histórico de Jumilla
Francisco
Aparicio Buendía, de 25 años y natural de Roldán, concluyó en diciembre el grado en
Arquitectura en la Universidad
Politécnica de Cartagena (UPCT) y fue contratado nada más
presentar su Tesis de Fin de Grado en el estudio
murciano Naturarquia. En enero fue distinguido con el Premio
Extraordinario Fin de Grado en Arquitectura durante el acto académico de Santo
Tomás de Aquino, con la nota media más alta de su promoción y con matrícula de
honor en su trabajo final. El proyecto con el que ha concluido su título en
Arquitectura se titula ‘Cooltulab.
Laboratorio de experimentación y creación artística en Jumilla’ y
es uno de los proyectos finales ubicados en esta localidad del Altiplano que ha
dirigido el
profesor Pedro García Martínez, informan fuentes de la UPCT.
"El objetivo del
proyecto es revitalizar el casco antiguo de Jumilla, que como en otros muchos
municipios necesita del impulso que pueden proporcionar nuevos equipamientos
públicos", comenta el nuevo arquitecto.
El inmueble que ha
proyectado se situaría en la ladera del castillo, adosado a las medianeras de
varias casas, conformando una nueva fachada para la ciudad. El alumno y el
director del trabajo han explicado el proyecto a la alcaldesa de nuestra
localidad, Juana Guardiola, y al concejal de Urbanismo, Francisco González,
quienes les transmitieron su interés por exponer en próximos meses éste y el resto
de trabajos académicos que los estudiantes de la Politécnica han diseñados para
Jumilla.
"El reto era
integrar un edificio
de 3.000 metros cuadrados en un entorno de inmuebles unifamiliares,
por lo que opté por un diseño fragmentado, con volúmenes diferenciados y
únicamente dos plantas, aprovechando el desnivel del terreno, para emular la
tipología constructiva típica del emplazamiento", resume Francisco
Aparicio.
El equipamiento
serviría de foco de atracción para la zona y podría acoger cualquier disciplina
artística, al contar con auditorio, filmoteca, espacios de revelado
fotográfico, talleres cerámicos y diversas salas multiusos.
El joven arquitecto
reconoce haber tenido "facilidad a la hora de encontrar trabajo" nada
más terminar su formación universitaria. De hecho, desde que cursaba el quinto
curso del grado y hasta la irrupción de la pandemia estuvo trabajando en el
estudio Pacheco & Asociados.
No hay comentarios