Turismo forma a los estudiantes del Centro de Cualificación Turística en técnicas de cata de vinos DOP de la Región
La iniciativa busca fomentar la cultura del vino entre los futuros profesionales para que puedan ejercer de prescriptores del destino una vez se integren en el mundo laboral
La Consejería de Turismo, Juventud y Deportes, a través del Centro de
Cualificación Turística (CCT), inició la pasada semana un ciclo de catas
comentadas, en modo presencial, para sus estudiantes sobre los vinos con
denominación de origen protegida (DOP) de Bullas, Jumilla y Yecla.
La iniciativa busca fomentar el conocimiento del sector vitivinícola
regional y de sus vinos DOP entre los futuros profesionales de la hostelería,
para que cuando se incorporen a la actividad laboral sean sus primeros
prescriptores ante los clientes.
La consejera de Turismo, Juventud y Deportes, Cristina Sánchez, destacó que
“desde el Gobierno regional estamos avanzando para llegar a verano con una
estrategia turística definida, marcada por los productos de sol y playa, con la
marca ‘Costa Cálida’, y turismo de interior, en el que estamos potenciando
nuestros recursos naturales y productos propios como los vinos con DOP”.
La primera jornada formativa tuvo como protagonista los vinos de la DOP
Jumilla, municipio que cuenta con un mayor volumen de visitantes en su Ruta del
Vino, registrando un aumento del 10,3 por ciento en 2019 hasta alcanzar los
47.105.
Estas sesiones, dirigidas por un representante de cada DOP y un sumiller,
se celebrarán cada miércoles de este mes. Constan de una parte teórica y otra
práctica relativas a la metodología de cata que profundizará en las fases
visual, olfativa y gustativa, conservación y servicio.
Con estas acciones formativas, indicó Cristina Sánchez, “la Consejería
ratifica el apoyo de la Comunidad a los productos gastronómicos regionales
amparados bajo las DOP, los cuales sirven para poner en valor la calidad de los
mismos, diferenciarlos y resaltar la tradición en los procesos de
producción”.
Enoturismo, motor de desarrollo de los destinos
La consejera subrayó la importancia de la oferta enoturística en la
configuración de un destino gastronómico de primer nivel como es la Región de
Murcia, que este año revalida su posición como ‘Capital Española de la
Gastronomía’. En este sentido, “el reclamo del vino es un factor que contribuye
directamente a alargar la temporada, siendo sus temporadas más proclives otoño
y primavera, crear empleo y dinamizar los territorios de interior”.
Además, este producto mejora la percepción del destino, y más en un momento
como el actual, en el que son valoradas las actividades que se desarrollan en
grupos reducidos, lejos de masificaciones y en contacto con la naturaleza y el
medio rural.
Cristina Sánchez destacó el potencial del enoturismo que representa “una
alternativa segura que posibilita reducir el tiempo y distancia en los viajes
de los turistas”.
No hay comentarios