El PP solicita al equipo de Gobierno que informe a la ciudadanía de la nueva normativa regional sobre la eliminación de restos de la poda
La
portavoz municipal popular, Seve González, ha dado a conocer la solicitud hecha
al equipo de Gobierno local para que informe a los vecinos de Jumilla de la
nueva normativa regional sobre la eliminación de restos vegetales donde queda
prohibida, con carácter general, la quema de rastrojos y demás restos vegetales
procedentes de la poda, excepto por razones fitosanitarias acreditadas.
González
ha recordado que, el pasado 5 de enero, el BORM publicaba la nueva Orden de la
Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca por la que se dictan las
medidas fitosanitarias a adoptar en caso de acumulación de restos vegetales,
donde queda claro que la quema de restos de poda está prohibida; que quemar no
es una alternativa sino una excepción cuando no exista ningún otro método de
eliminación y suponga un riesgo que ponga en peligro la producción de determinados
cultivos y la propagación de plagas.
No
obstante, la quema controlada ‘in situ’ de restos vegetales procedentes de la
poda y otras operaciones de cultivo generados en la propia explotación se podrá
adoptar como medida fitosanitaria para evitar la propagación de plagas, reducir
su población, mitigar sus efectos o conseguir su erradicación de los organismos
nocivos. Para otorgar mayor seguridad jurídica tanto a los interesados como a
las administraciones, se establece la necesidad de presentar una Declaración
Responsable que se acompañe de un informe técnico de asesor en Gestión
Integrada de Plagas, como actuación previa a la realización de esta medida. El
justificante de presentación de dicha declaración y el informe favorable que,
en su caso, procediera se acompañará a la comunicación previa que el interesado
debe presentar ante la administración local competente para la determinación de
medidas en materia de protección contra la contaminación atmosférica y la
salud, siempre y cuando dicha quema afecte o pueda afectar a la población del
núcleo urbano.
La
Orden publicada en el BORM recoge un modelo de Declaración Responsable que los
agricultores deberán presentar en la Consejería de Agricultura para acreditar
la existencia del riesgo fitosanitario de la explotación por la propagación de
plagas de los restos vegetales existentes en las mismas, así como la
imposibilidad de su eliminación mediante otros sistemas alternativos
prioritarios como su valorización por gestor autorizado o su incorporación al suelo
mediante triturado o picado, entre otros. Esta Declaración Responsable deberá
acompañarse obligatoriamente de informe técnico emitido por un asesor en
Gestión Integrada de Plagas, inscrito en el Registro Oficial de Productores y
Operadores de medios de defensa fitosanitaria (ROPO), en el que quede
justificado el concreto riesgo fitosanitario de la explotación. Además, deberá
incluir los datos del titular de la parcela, las referencias SIGPAC y paraje,
la superficie, la fecha de inspección, los cultivos afectados, la justificación
razonada, los cultivos colindantes que pudieran verse afectados, así como el
nombre del Asesor en Gestión Integrada de Plagas que firma el documento. Para
terminar, los populares informaban del consenso alcanzado con la Federación de
Municipios de la Región de Murcia y las organizaciones agrarias para dar
respuesta a una situación en la que debe hacerse compatible la protección de la
salud de los ciudadanos con la seguridad en los cultivos para evitar la
propagación de plagas.
No hay comentarios