El Partido Popular presenta cinco preguntas por escrito para el Pleno de hoy
El grupo
municipal del PP ha presentado cuatro preguntas por escrito para que sean
respondidas por el equipo de gobierno en el Pleno ordinario de febrero a
celebrar hoy lunes dĆa 22. Lo han hecho en base al artĆculo 97.7 del
Reglamento OrgĆ”nico Municipal, donde se establece que “... las preguntas
formuladas por escrito con veinticuatro horas de antelación, serÔn contestadas
ordinariamente en la sesión, o por causas debidamente motivadas, en la
siguiente”.
Las
preguntas son:
-
Conforme
al convenio de colaboración entre la Comunidad Autónoma de la región de Murcia
y el Ayuntamiento de Jumilla para la integración en el Servicio de Atención de
Llamadas de Emergencia 112-Región de Murcia, publicado en el BORM del 31 de
mayo de 2019, ¿Se introducen en el Sistema de Atención de Llamadas de
Emergencia 112-Región de Murcia los datos de los incidentes de urgencia/
emergencia recibidos, bien por llamadas telefónicas de los ciudadanos, bien por
conocimiento directo de sus operarios, tal y como se recoge expresamente en el
acuerdo segundo del citado convenio? ¿Si, o No?
-
Tiene
previsto el equipo de gobierno informar pĆŗblicamente a la ciudadanĆa sobre la
nueva normativa de eliminación de restos de poda tras la entrada en vigor de la
Orden de 30 de diciembre de 2020, publicada en el BORM nĀŗ 3 de 2021, donde
QUEDA PROHIBIDA, CON CARĆCTER GENERAL, LA QUEMA DE RASTROJOS Y DEMAS RESTOS
VEGETALES PROCEDENTES DE LA PODA, EXCEPTO POR RAZONES FITOSANITARIAS
ACREDITADAS.
-
¿CuĆ”ndo
tiene previsto convocarnos para aclarar la denuncia que todos los grupos
municipales recibimos por parte de un aspirante al proceso selectivo de dos
plazas vacantes de chófer, en la que nos da traslado de lo que considera una
serie de “incidencias observadas y demostrables en dicho proceso selectivo”
ante las que, según sus propias palabras, ha sufrido la mÔs absoluta
indefensión por parte del Ayuntamiento?
-
¿CuĆ”ndo
tiene previsto el equipo de Gobierno convocar el Consejo Local de Empleo y
Desarrollo Económico? ¿Son conscientes de que, tras mĆ”s de 12 meses desde su
primera y única convocatoria en esta Legislatura, en enero de 2020, estÔn
incumpliendo varios artĆculos del Reglamento de Funcionamiento del citado
órgano consultivo y de participación ciudadana, como que sus sesiones se
convoquen con una periodicidad de 3 meses (art.8.1.a)); que el citado órgano
sea consultado previamente en todos los asuntos de transcendencia que afecten
al empleo y al desarrollo local, o que sea informado de las propuestas que se
hagan por los distintos órganos municipales en materia de empleo y desarrollo
local (artĆculos 5d) y g) respectivamente del Reglamento)?. ¿No creen que esta
dejadez, rƩplica de lo que hicieron en la Legislatura pasada cuando estuvieron
39 meses sin convocarlo, pueda ser entendido como un menosprecio al diƔlogo
social, a la participación y concertación de los agentes económicos y sociales
del municipio y de la Administración Regional – representada por el SEF, en
todas aquellas actuaciones a desarrollar por el Ayuntamiento con implicaciones
en el Ômbito del desarrollo económico, el empleo y la cohesión social?
-
¿Por quĆ© el CEIP PrĆncipe Felipe sigue con luz
de obra? ¿Dónde estĆ” el problema y quĆ© estĆ” haciendo el equipo de Gobierno para
solucionarlo?
No hay comentarios