El Ejecutivo regional fija el techo de gasto para 2021 hasta alcanzar los 5.378,5 millones de euros
El
crecimiento del lĆmite mĆ”ximo de gasto permitirĆ” contar con 599,2 millones mĆ”s
para reforzar los servicios pĆŗblicos en la lucha contra la pandemia e impulsar
las polĆticas de reactivación económica
La
previsión de incremento del PIB para 2021 oscila entre un 6,4 y un 7,2 por
ciento y se estima un crecimiento del empleo del 2,7 por ciento hasta alcanzar
los 621.500 empleos a final del ejercicio
El Consejo de Gobierno aprobó el jueves el lĆmite mĆ”ximo de gasto no financiero de los presupuestos de la Comunidad para el ejercicio 2021. Este lĆmite de gasto, conocido como techo de gasto, se eleva este aƱo hasta los 5.378,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 12,5 por ciento con respecto al pasado ejercicio (4.779 millones de euros).
El crecimiento del techo de
gasto permitirƔ contar con 599,2 millones de euros mƔs para reforzar los
servicios pĆŗblicos esenciales en la lucha contra la pandemia, en particular en
el Ć”mbito sanitario, educativo y polĆticas sociales, e impulsar las medidas de
reactivación económica.
En cuanto a la previsión de
ingresos no financieros para 2021, asciende a 4.964 millones de euros, 255
millones de euros mƔs que las previsiones presupuestarias de 2020, lo que
representa a su vez un incremento del 5,4 por ciento.
El consejero de Presidencia y
Hacienda, Javier CeldrĆ”n, explicó que los ingresos extraordinarios “aumentarĆ”n
nuestra capacidad de gasto a corto plazo, pero tambiƩn van a suponer un
incremento de la deuda y, sobre todo, hay que tener en cuenta que en 2022 y
2023 nos tendremos que enfrentar a la liquidación de las entregas a cuenta de
los ejercicios 2020 y 2021 que darĆ”n lugar a saldos negativos”.
“Resulta especialmente
significativo el dato de los recursos procedentes del sistema de financiación
autonómica y que, conviene destacarlo, representan 7 de cada 10 euros de los
presupuestos regionales. Pues bien, en plena pandemia, la Región de Murcia
recibirÔ menos dinero del sistema de financiación autonómica que el año pasado.
En concreto, 3.486 millones de euros. Esto son 92 millones de euros menos que
en 2020, lo que supone una caĆda del 2,58 por ciento. Somos la comunidad a la
que menos recursos da este Gobierno, junto con Valencia, y este aƱo nos dan
menos todavĆa”, seƱaló el titular de Hacienda.
En lo que se refiere a la
evolución del Producto Interior Bruto (PIB), las estimaciones realizadas por
los tĆ©cnicos seƱalan una caĆda del 8,6 por ciento en 2020, con una recuperación
en el presente aƱo que oscilarĆa entre un 6,4 por ciento y un 7,2 por ciento en
un escenario mÔs optimista de la evolución de la pandemia.
Respecto a la evolución del
empleo, este escenario macroeconómico apunta a una caĆda en 2020 del 1,4 por
ciento frente al crecimiento del 3,6 por ciento que se registró en 2019 y que
dejó el nivel precovid en los 613.700 empleos. Para 2021 se estima un
crecimiento del empleo del 2,7 por ciento que permitirĆa alcanzar los 621.500
empleos a final de aƱo.
El titular de Hacienda subrayó
que se trata de unas previsiones “serias y realistas” que han sido avaladas por
la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef). “Padecemos una
infrafinanciación estructural desde hace mÔs de una década que genera una
brecha cada vez mayor con el resto de territorios, pero este techo de gasto y
los presupuestos que se derivan de Ʃl son el mecanismo de que disponemos para
afrontar los retos de esta pandemia e impulsar las polĆticas de reactivación
económica y social que requiere nuestra Región para recuperar la senda de
crecimiento previa a la crisis del coronavirus y volver a liderar el
crecimiento económico en EspaƱa”, seƱaló.
No hay comentarios