El Ayuntamiento solicita a Medio Natural la necesidad de “recibir en breve” el pliego y el Plan de Aprovechamiento Cinegético 2021
Se trata de un trámite necesario para adjudicar el
nuevo contrato de caza o, en su defecto, la autorización para dar continuidad
provisional a las condiciones del plan de 2016
El Ayuntamiento de Jumilla ha solicitado a
la Dirección General de Medio Natural que se le dé traslado, a la mayor
brevedad posible, del Plan de Aprovechamiento Cinegético 2021 y del pliego de
prescripciones técnicas que deberá regir el contrato que se deberá licitar para
este aprovechamiento, ya que el contrato con Sociedad de Cazadores La Asunción
finaliza el próximo 31 de marzo y no es posible su prórroga.
“Si consideran que no es posible que
dispongamos de esos documentos antes del 15 de febrero de 2021, para poder
tramitar nuestro expediente administrativo en plazo, hemos solicitado que nos
autoricen la continuidad provisional de las condiciones técnicas del Plan de
Aprovechamiento cinegético del año 2016 por el que se rige el contrato
administrativo especial del Aprovechamiento Cinegético en montes de utilidad
pública de Jumilla (2016-2021)”, ha explicado el concejal de Agricultura y
Montes, Juan Gil.
Igualmente, se ha requerido a la Dirección
General de Medio Natural que revise la tasación de los montes de Jumilla que
sirve de base para la licitación de su aprovechamiento cinegético “con el fin
de que el Ayuntamiento pueda conveniar o adjudicar a las asociaciones de
cazadores de su municipio dicho contrato”, ha añadido el concejal del
área.
“En la actualidad tenemos unas
circunstancias, en las que tanto la administración como la Sociedad de
Cazadores, deben colaborar, para el equilibrio de nuestro territorio, en
materia de especies autóctonas de la tierra. Queremos realizar cuanto antes el
trámite administrativo para dar amparo a la actividad de la caza en nuestros
montes, ya que hay varias especies de animales, que están rompiendo el equilibrio
natural y realizando destrozos y pérdidas en las explotaciones agrícolas de
nuestro municipio como el jabalí, el conejo, el zorro y la cabra. Sin la ayuda
de la asociación de cazadores supondrán un grave peligro para estas
actividades, ya que hay plantaciones que son destruidas por completo y cosechas
perdidas en su totalidad”, ha explicado.
Con esta solicitud se pretende, por tanto,
dar respuesta por un lado a los agricultores y por otro a la sociedad de
cazadores, que han hecho llegar sus propuestas y necesidades.
No hay comentarios