Para UPA culmina un año dramático en el que el campo ha demostrado su valía
2020 ha sido un año marcado por la pandemia que ha puesto de manifiesto el carácter esencial de los productores y productoras de alimentos.
“Comenzamos el año en las calles, exigiendo precios justos, y lo
continuamos trabajando, como siempre, alimentando a la sociedad, vertebrando el
medio rural y cuidando el medio ambiente”. Así lo creen desde la Unión de
Pequeños Agricultores y Ganaderos, que ha publicado su informe de balance del año en la agricultura y
la ganadería en España.
“Un año dramático”, aseguran, “por las pérdidas humanas y la crisis
sanitaria, que es lo verdaderamente importante, pero que ha permitido a la
sociedad ser más consciente que nunca de lo esencial. Y ahí estamos los
agricultores y ganaderos, alimentando con estabilidad, calidad y regularidad, a
toda la sociedad”.
El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, cree que la sociedad ha sido
“más consciente que nunca” de que en el campo español “hay cerca de un millón
de personas” que alimentan a todos, generando vida y riqueza, y además cuidando
el medio ambiente.
Ramos ha recordado que el año empezó con la mayor revuelta del campo de la
historia de España, la de los ‘Agricultores al límite’, con movilizaciones que
sacaron a la calle a miles de personas en todo el país, y con conquistas
históricas en materia legislativa cuyos efectos “deberán notarse con fuerza” en
2021.
Un 2021 en el que desde UPA esperan seguir avanzando en la lucha por los
precios justos, así como culminar el proceso de reforma de la nueva PAC para
que sea más justa y eficaz. “La sociedad española y europea ha sido
verdaderamente consciente de lo que pasa en el campo. De que unos pocos
alimentamos a muchos. De que seguimos ahí a pesar de todas las dificultades.
Somos resistentes, pero también frágiles, y somos dignos de respeto, apoyo y
protección”.
No hay comentarios